Instalarán nuevos semáforos peatonales en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Tránsito de Pasto, en cabeza de Emilsen Narváez, anunció que, con el fin de mejorar la movilidad y seguridad en la capital nariñense se instalarán nuevos semáforos peatonales en diferentes puntos de la ciudad.

Delimitación

Dentro de los sectores priorizados se encuentran el sector del Alkosto Bolívar, sector de Sebastián de Belalcázar, Bomboná y el Colegio Libertad zonas que contarán con estos nuevos elementos.

Según lo informado desde la dependencia, estos sectores tendrán instalados los elementos tecnológicos en los próximos meses, reforzando la seguridad y minimizando la accidentalidad en la ciudad.

La medida, también mejorará el tránsito peatonal en horas pico con lo cual se logrará una reorganización efectiva frente al caos que se presenta en estos puntos y el poco espacio con el que cuentan los peatones para cruzar las calles.

Etapa

Asimismo, se informó que actualmente el proyecto avanza en su etapa contractual esperando que en los próximos días se de inicio a la formalización de la estrategia que será de gran beneficio para la ciudadanía.

Por su parte, la subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero indicó que “desafortunadamente en Pasto no se respeta al peatón y por ello debemos tomar medidas importantes porque ya hemos recibido solicitudes”.

También analizan la viabilidad de que varios semáforos que no se encuentran habilitados vuelvan a operar con normalidad en ciertos sectores debido a la congestión que se presenta en ciertas horas del día.

Estrategias

Con la realización de este proyecto, las autoridades han dado prioridad al peatón como parte fundamental en la consecución de estrategias destinadas a salvaguardar la vida e integridad de quienes transitan por las calles.

Recalcan la importancia de acatar las medidas de tránsito y la señalización para evitar accidentes, transitar con precaución respetando los espacios de cada actor vial para lograr una adecuada cultura ciudadana.

Se espera que la estrategia propuesta logre cumplir y cubrir las necesidades en cuanto al tema de movilidad que actualmente requiere la población, logrando optimizar el tránsito vehicular y peatonal.


Compartir en