Instalan red de personeros escolares en Garzón Huila

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una ceremonia realizada en el edificio de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la instalación de la Red Municipal de Personeros de las Instituciones Educativas del municipio de Garzón, centro del Huila. Este encuentro reunió a los representantes estudiantiles de la capital diocesana del departamento, con el propósito de formalizar un espacio de articulación que promueva su participación activa en la gestión escolar.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas entre los personeros estudiantiles de las diversas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, tanto de la zona urbana como rural. Se busca garantizar un funcionamiento eficiente y democrático en el ámbito estudiantil, además de fortalecer la participación política de los jóvenes líderes.

te puede interesar: USCO adquiere nuevo bus en Neiva, Huila

En el evento estuvieron presentes personeros de colegios de toda la región, quienes fueron elegidos por sus compañeros para representarlos. Mariana Carvajal, personera de la Institución Educativa Caguancito, expresó: «Esperamos que nos den una ayuda como personeros, que podemos atender situaciones que están pasando y que nos den ideas y más conocimiento de lo que es el cargo de personera».

Los secretarios de Desarrollo Social y Educación, Yeison Mora y Arismendy Mora respectivamente, también estuvieron presentes para respaldar esta importante iniciativa. Yeison Mora destacó: «Este encuentro lo realizamos con el objetivo de articular esfuerzos por incentivar la participación política de estos jóvenes líderes en los colegios, acompañados desde el programa de jóvenes de la Administración Municipal y llevar a Garzón Adelante».

Con la instalación de esta red, la administración municipal bajo la dirección del alcalde Dr. Francisco Calderón Feriz, busca generar espacios de fortalecimiento para la participación política de los jóvenes. A través del diálogo y la articulación con ellos, se busca construir un municipio más inclusivo y participativo, donde la voz de los estudiantes tenga un papel activo en la transformación de su entorno educativo y social.


Compartir en

Te Puede Interesar