Instalan extraordinarias en el Concejo en Popayán

Julián Asuecha, concejal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la corporación edilicia se presentaron cinco proyectos de acuerdo, los cuales deberán ser estudiados minuciosamente por los cabildantes y poder así contribuir a la construcción de una ciudad competitiva.  

 

En el recinto edilicio se llevó a cabo la instalación de las sesiones extraordinarias, la jornada fue presidida por la alcaldesa encargada Samaida Gómez, quien dio a conocer los proyectos que serán presentados por la Administración para su posterior estudio en el Concejo.

Proyectos

Entre los proyectos presentados se destacan; la adopción del estatuto tributario;  porcentajes de subsidios y aportes solidarios para servicios domiciliarios de acueducto y alcantarillado; contrato de obra cuyo objeto es el mantenimiento de la malla vial del municipio, entre otras obras viales.

Estrategias

La alcaldesa encargada dio a conocer las razones que llevan a presentar los proyectos de acuerdo,  iniciativas que serían determinantes para algunas estrategias que el mandatario local se encuentra desarrollando en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, “se tiene un único objetivo, es decir, hacer de Popayán una ciudad más competitiva y con mejores oportunidades”, aseveró Samaida Gómez.

Instalación

La funcionaria agregó que en las próximas dos semanas, “el concurso del Concejo será definitivo para hacer realidad los diferentes propósitos que se van a presentar, con el fin de lograr la ciudad que se ha idealizado desde hace varios meses, doy entonces instalado el periodo de sesiones extraordinarias del Honorable Concejo Municipal”.

Inquietudes

Frente a esto el concejal Julián Ausecha aseguró que; “nos manifiestan que hay presentados cinco proyectos de acuerdo, pero en archivo solo hay tres radicados. En algunos proyectos no se indica  los sectores donde se va a realizar el reparcheo y mejoramiento de las vías, quisiera también claridad sobre los subsidios a los servicios públicos”. Además, requirió se anexen los datos suficientes para evitar confusión.

Preocupación

Por su parte, Rosalba Joaqui expresó su preocupación por el proyecto de subsidios, teniendo en cuenta que está próximo a vencerse, “no entiendo porque se presenta este Proyecto de Acuerdo cuando le quedan apenas seis días de vigencia”.

Se estudiarán los subsidios de acueducto y alcantarillado para el periodo 2021 hasta el 2026.


Compartir en