Instalan Consejo de Seguridad tras hechos de violencia en Magüí Payán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La administración departamental activó acciones humanitarias, rutas de protección y vigilancia institucional ante los hechos de violencia registrados en zona del río Patía, municipio de Magüí Payán.

Postura

Se instaló un Consejo Extraordinario de Seguridad donde se activaron mecanismos de protección reafirmando el compromiso por la vida y la paz en los territorios históricamente golpeados por la guerra.

Con determinación, presencia estatal y una postura frente a los hechos de violencia, la respondió a la situación que atraviesa el municipio de Magüí Payán, tras el asesinato de cuatro personas en las veredas El Doradillo y Tortuga.

En el Consejo Extraordinario de Seguridad, participó el secretario de Gobierno Departamental, autoridades locales de los municipios de Magüí Payán y Policarpa, Fiscalía, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo y demás organismos de control.

Diagnóstico

El encuentro permitió hacer un diagnóstico de los hechos y evaluar la presunta presencia de un grupo armado ilegal señalado como responsable de estos hechos de violencia que continúan azotando a los territorios.

Fredy Gámez, secretario de Gobierno, indicó que: “Desde el primer momento hemos estado en comunicación con líderes locales y activamos el enlace entre el Concejo Municipal y el Consejo Departamental de Seguridad. La instrucción, actuar con rapidez, sin dejar solos a nuestros territorios”.

Según información preliminar en la zona persiste la presencia de estructuras al margen de la ley, sin embargo, avanzan las investigaciones para dar con los responsables del hecho. Por su parte, la Fuerza Pública analiza rutas seguras para acceder al caserío de la vereda Tortuga, de difícil acceso y sin comunicación fluida.

Se activaron los mecanismos de respuesta humanitaria, en coordinación con la Unidad Nacional de Protección, y convocó al Subcomité de Prevención y Protección para analizar medidas urgentes frente a posibles desplazamientos y confinamientos.


Compartir en

Te Puede Interesar