Instalan Comité de Justicia Transicional en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Samaniego, Nariño, fue instalado el Comité de Justicia Transicional para la Subregión de Abades, Guambuyaco y Piedemonte Costero. El Gobierno Departamental apunta a la transformación territorial y llegar con acciones concretas a las zonas donde hay problemáticas del conflicto armado; así lo dispuso el gobernador, Luis Alfonso Escobar, añadiendo que se debe llevar la oferta institucional a las subregiones donde viven el conflicto.

Fue instalado, a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, el Comité de Justicia Transicional para la Subregión de Abades, Guambuyaco y Piedemonte Costero, con participación del Gobierno Departamental, la Unidad de Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Mesa Departamental de Víctimas, entre otras entidades con las que se construye el Plan de Acción Territorial PAT para los próximos cuatro años, como la hoja de ruta para prevenir y proteger a las víctimas del conflicto.

Según la Gobernación de Nariño, los PAT se construyeron desde las subregiones porque cada una enfrenta su propia realidad y así debe ser atendida, a través de los consejos municipales de paz, los planes de protección y contingencia que aseguren los mínimos humanitarios prevaleciendo los DDHH, pero principalmente desde el Programa ‘Las víctimas en el corazón de la paz territorial’ incluido en el Plan de Desarrollo, que podrá materializar con inversión, las acciones conjuntas que entre los gobiernos local, departamental y nacional se determinen.

El delegado del Consejero Comisionado de Paz para Nariño, Carlos Eraso, precisó que la maqueta de paz, se adelanta desde el Gobierno Nacional con la disposición de los Ministerios que lleven a cabo acciones para el fortalecimiento comunitario y la restitución de los derechos colectivos, implementar proyectos productivos y planes que permitan superar las privaciones de la población. El mejoramiento de carreteras y vías terciarias, mejoramiento, construcción y dotación de escuelas, mejoramiento y dotación para puestos de salud, el establecimiento de 36 centros digitales, entre otros.

“Recibimos con agrado que estas acciones se lleven en los territorios porque lo hemos reclamado, porque es donde conocemos nuestras necesidades, problemáticas, y donde hemos vivido el conflicto y puesto el pecho trabajando por la paz, esperamos que se cumpla esta articulación importante a través de la administración, el departamento y la nación” señaló la coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas en Samaniego, Nilvia Chamorro.


Compartir en