Luego de los atentados terroristas que estremecieron a Cali, Jamundí y varios municipios del Cauca el pasado 10 de junio, las autoridades nacionales, departamentales y distritales activaron una respuesta contundente: la creación e instalación de un bloque de búsqueda especializado para enfrentar el terrorismo urbano y rural.
El bloque fue oficialmente instalado en Cali, como epicentro estratégico de operaciones, con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables de los atentados, y de manera paralela, evitar la comisión de nuevos hechos violentos en el suroccidente del país.
Según explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Fernando Oviedo, este grupo élite está conformado por 690 hombres y mujeres provenientes de diversas direcciones operativas de la Policía Nacional, incluyendo inteligencia, criminalística y antisecuestro.
El general detalló que se trata de un despliegue anticipativo, cuyo propósito es “blindar la ciudad y su área metropolitana” a través de la instalación de zonas de control antiterrorista, puntos fijos de vigilancia y operativos coordinados con las demás autoridades locales.
En total, se han establecido 14 corredores seguros y puestos de control estratégicos, siete de ellos en el municipio de Jamundí, Valle, una de las zonas más afectadas por las acciones de grupos armados ilegales en las últimas semanas.
Además, el bloque cuenta con cápsulas operacionales, unidades móviles diseñadas para intervenir en tiempo real ante eventos de seguridad. Estas cápsulas están integradas por personal de la Dirección de Investigación Criminal, Inteligencia y Antisecuestro y Extorsión.
El general Oviedo confirmó que los primeros resultados de esta estrategia ya se están viendo. El pasado sábado se realizaron tres capturas importantes en el marco de esta operación interinstitucional.
Dos de las capturas fueron por orden judicial y una más en flagrancia, gracias a tres diligencias de registro y allanamiento en los barrios La Unión y Ciudad Córdoba, en Cali. Además, se ejecutó una detención en vía pública en el barrio López, de Buenaventura.
Los capturados fueron identificados con los alias de Jefferson, Cholo y Yang, quienes deberán responder por los delitos de terrorismo agravado y porte ilegal de armas de fuego. Las autoridades no descartan que estén vinculados a estructuras armadas residuales.
Las acciones del bloque de búsqueda no se limitan a capturas. También incluyen labores de inteligencia, monitoreo de redes de comunicación, y control urbano y rural, especialmente en territorios con presencia de grupos armados al margen de la ley.
El Ministerio de Defensa y la Gobernación del Valle han expresado su respaldo a esta estrategia, destacando la necesidad de acciones articuladas que refuercen la seguridad ciudadana y garanticen el control territorial frente al crimen organizado.
La instalación del bloque de búsqueda representa una medida de choque ante la escalada de violencia vivida en las últimas semanas, y se espera que contribuya a restablecer la confianza ciudadana, fortalecer la convivencia y llevar ante la justicia a los responsables de actos terroristas en la región.




