Desde que se conoció la emergencia, sucedida meses atrás, la entidad comenzó a realizar las respectivas diligencias para solucionar el problema, toda vez que las aguas residuales se están depositando al afluente que surte de agua a los neivanos.
Gloria Constanza Vanegas Gutiérrez explicó que la demora de inicio de los trabajos, obedeció a trámites necesarios que se debían hacer dado que la propietaria de la labranza exigía el pago de un dinero, por concepto de permitir el paso de la maquinaria y obreros a la zona; dado que esto afectaba cultivos de cacao, café y plátano.
¿Qué trabajo se está haciendo?
Las obras comprenden la instalación de casi 54 metros lineales de tubería de 42 pulgadas, con lo cual se ha de superar esta emergencia ambiental que se inició meses atrás cuando una creciente súbita del río Las Ceibas, se llevó parte de la tubería con lo cual comenzó a generar el vertimiento de aguas residuales al afluente hídrico que surte de agua a los neivanos.
De acuerdo con cálculos de la empresa, se espera que a más tardar para mediados de semana se pueda dar un parte de tranquilidad a los neivanos sobre la superación de esta emergencia ambiental.
Te puede interesar: Aumenta el número de dignificados por las lluvias en el Cesar, https://www.hsbnoticias.com/aumenta-el-numero-de-damnificados-por-las-lluvias-en-el-cesar/




