INSPECCIÓN A LA CASA DE NARIÑO

La Fiscalía Penal Militar intenta recolectar muestras sobre el caso de polígrafo a Marelbyz Meza, la exniñera de Laura Sarabia.
INSPECCIÓN A LA CASA DE NARIÑO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

INSPECCIÓN A LA CASA DE NARIÑO. A las 8:30 de la mañana del pasado 24 de junio, la Fiscalía de la Justicia Penal Militar inició una inspección exhaustiva en la Casa de Nariño. La diligencia la adelantaron más de 20 funcionarios, entre ellos, hay peritos de topografía y fotografía, cuyo objetivo principal es reconstruir la prueba de polígrafo a la que fue sometida la exniñera, Marelbys Meza, el 30 de enero de 2023.

Los peritos de la Policía Judicial, Dijín, bajo la dirección de la Fiscalía de la Justicia Penal Militar y Policial, recorrieron no solo el edificio Galán, sino también áreas críticas de la Casa de Nariño.

Estos incluyeron: la zona de manejo de cámaras de control y las oficinas anticipativas, encargadas de coordinar la seguridad del presidente Gustavo Petro, así como la oficina del coronel Carlos Feria, jefe de seguridad. Todo el proceso fue grabado con un dron, que tiene una capacidad para grabar y enviar imágenes en tiempo real.

Te puede interesar: Policía secuestrado en Bucaramanga, fue hallado muerto.

¿EN QUÉ VA EL CASO?

El pasado 22 de abril, la Fiscalía decidió que el proceso en contra del mayor de la Policía Duván Muñoz, lo continuará manejando la justicia ordinaria. El ente judicial considera que el mayor habría amedrentado a Marelbys durante la diligencia del polígrafo, diciéndole que era ‘una ladrona’ y que estaba siendo allanada, para que ella confesara qué había pasado con el dinero que se presume se perdió de la casa de Laura Sarabia, su exjefa.

LO QUE SE VIENE

Para los próximos 22, 23 y 24 de julio están programadas las audiencias de los policías implicados en el caso: Dana Alejandra Canizales, Carlos Andrés Correa, Alfonso Quinchanegua y Jhon Fredi Morales Cárdenas, y quienes deberán responder por los delitos de falsedad ideológica, fraude procesal y violación ilícita de comunicaciones.

Otras noticias: Corte Suprema abrió investigación contra Benedetti.


Compartir en