La violencia continúa en la región nacional, en esta situación en menos de las últimas 25 horas se presentaron dos masacres en las regiones de Miranda (Cauca) y Florida (Valle del Cauca), donde en total terminaron seis muertos, tres en cada zona. Situación que aumenta la preocupación sobre estas regiones.
Te puede interesar: ¿Tiembla Petro? El comentario de Paloma Valencia
De acuerdo con el reporte de las autoridades en el valle, la masacre en Florida ocurrió en el barrio Nuevo Horizonte. Las víctimas fueron tres hombres, quienes fueron atacados desde una camioneta en la vía pública. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los implicados.
🔴 *#28masacresen2024*
— INDEPAZ (@Indepaz) June 15, 2024
📆 Fecha:14/06/24
📍 Lugar: Florida, Valle del Cauca
Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego en el barrio Nuevo Horizonte de Florida, Valle del Cauca. Las víctimas fueron tres hombres atacados desde una camioneta en la vía pública. pic.twitter.com/sCAiFPXkED
Posteriormente, Indepaz registró que en Miranda, Cauca se presentó un suceso similar, cuando hombres armados atacaron a tres personas sin mediar palabra. Dos de ellos, Jhonny Gómez González y Jhon Álvaro Sánchez, eran habitantes de calle según informaron las autoridades.
🔴 #29masacresen2024
— INDEPAZ (@Indepaz) June 15, 2024
📆 Fecha:14/06/24
📍 Lugar: Miranda, Cauca
👥 Nº de Víctimas: 3 personas
➡️Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego en la cabecera municipal de Miranda, Cauca por hombres armados que los abordaron y los atacaron sin mediar palabra pic.twitter.com/dMK2aFB6eX
Situación por la cual la Defensoría del Pueblo advirtió que la zona del Cauca ha incrementado la presencia de grupos guerrilleros. Se evidencia un crecimiento de los grupos armados ilegales, como el Frente Dagoberto Ramos y la Compañía Adán Izquierdo, junto con el posible ingreso del Frente 57 disidente EMC.

Jhonny Gómez González y Jhon Álvaro Sánchez
¿Por qué se presentaron está masacres?
Así mismo, además de estos seis muertos es sabido que en los últimos días se han presentado varias afectaciones al orden público, desde el pasado 17 de marzo cuando el Gobierno Nacional decidió levantar las negociaciones y el cese al fuego con este sector por los incumplimientos.
Lastimosamente, según información de la Revista Semana mencionó que el frente Dagoberto Ramos, estableció como medida de vigilancia un toque de queda en la zona a cierta hora; por lo cual, persona que saliera iba a ser objetivo militar de este grupo, hecho que manifiesta el problema de orden público que hay en el Cauca.




