En las últimas horas se conoció un reporte de la Controloría General de la Nación, donde informó que más de $100.000 millones fueron extraviados en el Chocó, esto debido a los escándalos de desaparición y proyectos abandonados, en especial con construcciones de acueducto y alcantarillado.
“Se perdieron más $100 mil millones en proyectos de acueducto del Chocó”: Contraloría @CGR_Colombia https://t.co/JkFJLp4jdp
— Arnold Tobio (@ArnoldTobioM) May 31, 2024
Al punto que la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) afirmó que este montó desaparecido, se debió a cuatro proyectos que pese a estar terminados, no están funcionando, debido a problemas de estructuración, además de tener problemas en casetas de bombeos, redes de distribución y más. Hecho, que recalcó el contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga.

Foto tomada de Semana
Declaraciones del Contralor de la República
“Respecto del Programa ‘Todos por el Pacífico’, iniciado el primero de marzo de 2011, con un financiamiento de $103.109.422.283 por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Ministerio de Vivienda, lo que hay es un vergonzoso fracaso”
Carlos Mario Zuluaga
De igual forma, se conoció que este desfalcó se viene presentando desde proyectos del 2017-2021, donde se evidenció la pésima administración local y privada de las empresas como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira y Aguas del Chocó, así mismo, se conoció que hubo factores alternos para la no ejecución.

Agregado a lo anterior se conoció que los diferentes casos de violencia e intolerancia por parte de los grupos armados, además de incumplimientos por parte de Consorcio Aguas Chocó y Consorcio Obras Chocó INICO SAS, así como el abandono completo de las obras, han agravado la situación.
¿Cuál fue el caso más ruidoso de este escándalo?
El ente de control, indicó que el caso donde se evidenció gran parte de los $100.000 millones, fue en el proyecto de Istmina, el cual hizo parte del municipio chocoano, el cual tenía dos fases de acueducto, donde estas líneas por más de $41.000 millones, donde ambas han sido suspendidas por años.
Te puede interesar: ¡Por poco! Encuentran autos bombas en el Cauca
La primera fase l, por parte del programa ‘Todos por el Pacífico’ se suspendió en el año 2021, por parte de los incumplimientos de los tiempos, mientras que en el segunda fase del proyecto presentó un avance del 33.14 %, pero no está terminado por falta de garantías, afectando el municipio del Choco.




