Este martes 30 de abril, la Procuraduría de la Nación sacó una alerta inminente sobre la cancelación del Programa de Alimentación Estudiantil (PAE), en 35 ciudades del país debido a que la fecha del contrato está vencida o próxima a este, consecuencia grave para los niños especialmente.
Te puede interesar: Universidad Nacional contra la espada y pared por su rector
De acuerdo con información del mismo organismo de control, se podrían ver afectados hasta más de 652.964 niños, niñas y adolescentes, en relación a su alimentación, dado que la gran mayoría utiliza el PAE como su única comida en el día.
Entre las ciudades más afectadas por esta situación, se encuentran Sabaneta, Sogamoso, Zipaquirá y Cartago ya que finalizaron contrato en el mes de marzo, mientras que en zonas como Amazonas, Bello y Cartagena, las vinculaciones están cerca de terminar.

De igual forma, en departamentos como Itagüí, Bolívar, Boyacá, Casanare, Funza se encuentran en riesgo de ser cerrados el PAE, debido a las irregularidades que se presentan; gracias a un informe realizado por funcionarios de las propias entidades gubernamentales.
Situación por la cual la Procuraduría le solicitó a las 35 ciudades, que renueven el contrato con el PAE, además de que puedan garantizar el servicio por lo que resta del año escolar.
¿Qué sucede con el PAE en las 35 ciudades?
Es conocido que el Programa de Alimentación Estudiantil, es la oportunidad que tienen varios jóvenes de conseguir alimentos del día a día, sin embargo, este programa presenta varias irregularidades, dado que en la gran mayoría de casos se presenta la comida en un estado deplorable.
Por otro lado, en territorios como la Guajira, existen los escándalos por este programa, donde un alto porcentaje del presupuesto del PAE es usado con otros fines, que no es el de brindar alimentación a los 364 mil jóvenes que lo necesitan.




