Inseguridad y violencia en Santander de Quilichao

Cristian Camilo Aguilar Salazar era requerido por las autoridades por lesiones personales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante los constantes hechos de inseguridad y violencia que se vienen presentando en el municipio de Santander de Quilichao, al norte del Cauca, integrantes de la Policía Nacional vienen efectuando una serie de controles en diversos puntos estratégicos.

Lea aquí: ‘Chirri’, el portero que dejó grandes huellas

Debido a esta serie de operativos, el coronel Wilson Román Silva Rodríguez indicó que como resultado operacional al ‘Plan Choque 360’ contra diversos delitos, en las últimas horas se logró la captura de una persona, la cual era requerida mediante orden de captura vigente por los delitos de lesiones personales y ataque al superior. El hecho de inseguridad y violencia se presentó contra un integrante del Ejército.

El alto mando indicó que el ciudadano señalado fue identificado como Cristian Camilo Aguilar Salazar. “Esta persona era solicitada por el Juzgado de Brigada Tercero ya que en años anteriores habría agredido de manera violenta al cabo Primero Ángel Jesús Hernández García. El señalado fue dejado ante los entes solicitantes para el debido proceso judicial. El caso quedó en manos de las autoridades militares quienes de manera inmediata ordenaron que deberá cumplir una condena de 400 días, lo que equivale a 13 años y 3 meses de prisión”, enfatizó Silva Rodríguez.

El coronel Silva indicó que en esta época de fin de año se viene trabajando de manera ardua en cuanto a temas de seguridad pública, donde se incluyen problemas que tienen un impacto directo en la vida de las personas, como son la violencia de pandillas, el crimen cibernético, el tráfico ilegal de drogas o de seres humanos en temas relacionados con el crimen organizado; y con la seguridad ciudadana, que consiste en proteger a las personas de la violencia y el delito, asegurando la convivencia ciudadana siendo este el enfoque policial principalmente.

El alto mando agregó que al igual se viene desarrollando un trabajo con los Frentes de Seguridad que son organizaciones cívicas voluntarias, de carácter comunitario lideradas por la policía donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, en zonas urbanas y rurales construyendo una cultura de seguridad basada en la participación ciudadana. “El propósito con estos frentes es fortalecer la armonía entre vecinos, empresarios comerciantes y campesinos a través del rescate de los valores sociales y cívicos, haciendo que el ciudadano se concientice del rol que debe asumir frente a la seguridad ciudadana”, Silva.


Compartir en