Inseguridad en zona de tolerancia

Sonia Sidney Ruiz, titular de planeación de Yopal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas Jhoani Chaparro, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Bello Horizonte de Yopal, dio a conocer la preocupación ante los hechos presentados en la antigua llamada zona de tolerancia, exactamente en la carrera 21, con calles 13,14 y 15.  

Reunión con la Policía

Este medio impreso pudo conocer, que el representante de dicho sector, explicó que el día anterior a que sucedieran esos hechos lamentables (la muerte de un señor), “nosotros nos reunimos con la comunidad, y con la Policía Nacional con el objeto de analizar el tema, y mejorar la seguridad en el sector”, dijo.

En esa reunión, Chaparro, añadió que se tomaron algunos compromisos que tiene que ver con la presencia policial en el sector, la necesidad que se genere acciones por parte de la administración municipal, pero lamentablemente al día siguiente ocurrió la muerte del ciudadano por parte al parecer de tres personas de la comunidad LGTBI.  

Temas sociales

“Esto nos permite concluir que el asunto no es un problema de Policía, esto es de fondo bastante grave, hay personas que tienen una condición de vulnerabilidad, por temas sociales o educativos, no tienen más alternativas que dedicarse a actividades sexuales”, indica el presidente de la JAC.

Ante lo anterior, a esa gente no les quedó más que ubicarse de manera irregular en áreas públicas, “y como comunidad no estamos cuartando sus derechos laborales, sino que exigimos que esas actividades si bien son oficios lícitos, se hagan en el marco de la ley, es decir en establecimientos de comercio, regulados”, señala Chaparro.  

Ejercicio de la prostitución

El líder de la comunidad dice que hay que recordar que desde el año 2016, el Concejo Municipal, entregó una herramienta a la Alcaldía el Acuerdo 04, en el cual se reglamentó el ejercicio de la prostitución en Yopal, y salió ese acuerdo con el nuevo reglamento de la Policía, “esto le permite no solamente a las personas que se dedican a eso poder garantizarle su trabajo, sino a la administración y a las autoridades mecanismo y herramientas para hacer control, y para prevenir como ocurrió recientemente”, explica.

Finalmente Jhoani Chaparro, expresa su preocupación, es que la administración municipal no ha priorizado este tema con la población LGTBI, que constituye un factor de inseguridad no solo para el sector sino para toda la ciudad. Aquí se comenten hurtos, agresiones, no podemos tolerar las actividades que sean ilegales. Hay niños, gente de la tercera edad, que tienen igualmente derechos, que viven acá y se ven afectados con esas actividades”, Puntualizó.


Compartir en