La capital experimenta un incremento en los casos de hurto, homicidios y robos violentos en lo que va del año. Autoridades buscan soluciones mientras la población exige mayor seguridad.
🚨 Si lo contactan por WhatsApp u otro medio diciendo que son policías y que recuperaron un objeto que le hurtaron, no caiga en las redes de los delincuentes.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 28, 2024
No entregue información personal
Llame al 123
Acérquese al comando de @PoliciaBogota
Entre todos #PrevenimosElDelito pic.twitter.com/IhY8VDy0A1
La inseguridad en Bogotá sigue en aumento en 2024, según cifras reveladas recientemente por la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá. Durante los primeros nueve meses del año, la capital ha registrado un incremento del 15% en los casos de hurto a personas en comparación con el mismo período de 2023, lo que ha generado una profunda preocupación entre los habitantes de la ciudad, quienes claman por medidas efectivas para frenar la violencia y el crimen.
Principales cifras de inseguridad en Bogotá en 2024
Las estadísticas son contundentes: de enero a septiembre de este año se han reportado más de 58,000 casos de hurto a personas, un aumento que incluye tanto robos callejeros como asaltos en estaciones de transporte público. Las autoridades señalan que los teléfonos móviles, las bicicletas y los artículos de valor como relojes y joyas se han convertido en los principales objetivos de los delincuentes.
El panorama también es sombrío en cuanto a homicidios, con un aumento del 7% en comparación con 2023. Hasta septiembre, se registraron 810 homicidios en la ciudad, especialmente en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, donde la presencia de bandas organizadas y conflictos relacionados con el microtráfico han sido factores clave en el aumento de la violencia.
Los robos en el transporte público se disparan
Uno de los focos críticos ha sido el sistema TransMilenio, donde los casos de hurto han aumentado en un 18% este año. Los pasajeros reportan robos a plena luz del día y en buses abarrotados, lo que ha llevado a muchos usuarios a evitar el sistema o a tomar medidas de precaución como llevar réplicas de teléfonos o dejar de usar sus dispositivos en estaciones.
Reacciones y medidas de las autoridades
Frente a este panorama, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad han anunciado un incremento en el número de policías y patrullajes en zonas con mayor índice de criminalidad. Además, se ha fortalecido la implementación de cámaras de seguridad y la creación de grupos especiales de reacción inmediata en sectores críticos.
“El aumento de la delincuencia en Bogotá es una prioridad que no podemos ignorar. Estamos trabajando de la mano con la Policía para garantizar mayor seguridad y tranquilidad a todos los bogotanos”, afirmó el secretario de Seguridad, quien también hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la denuncia de los delitos.
Respuestas ciudadanas y campañas de autocuidado
Mientras tanto, los bogotanos han recurrido a estrategias de autocuidado, como caminar en grupos, reducir el uso de dispositivos en espacios públicos y evitar ciertas rutas de noche. En redes sociales, la comunidad también ha formado grupos de alerta donde comparten información sobre zonas de riesgo y comportamientos sospechosos, lo que ha generado un sentimiento de unidad, aunque no ha sido suficiente para calmar la preocupación general.
El aumento de la inseguridad en Bogotá durante 2024 plantea desafíos urgentes para las autoridades, quienes deberán tomar acciones concretas y efectivas para frenar esta ola de criminalidad y devolverles a los ciudadanos la confianza en su seguridad cotidiana.

															


