Colombia Mayor evoluciona al Pilar Solidario: más residentes, mismo monto para todos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 29 de agosto de 2025 – El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha iniciado formalmente el proceso de inscripción para que 1,4 millones de adultos mayores, en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, puedan acceder a una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales. Esta iniciativa forma parte del nuevo Pilar Solidario, creado en el marco de la reforma pensional.

Contexto y propósito

Actualmente, el programa Colombia Mayor cubre a cerca de 1,7 millones de adultos mayores, brindando transferencias de 80.000 pesos a la mayoría y de 225.000 pesos a quienes superan los 80 años. A partir de octubre, todos estos beneficiarios recibirán un pago uniforme de 230.000 pesos, como parte de la transición al Pilar Solidario.

El objetivo del Pilar Solidario es alcanzar una cobertura total de 3,1 millones de personas, unificando criterios de apoyo, fortaleciendo la seguridad social no contributiva y asegurando una vida digna para quienes no alcanzaron a cotizar lo suficiente.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Pueden postularse adultos mayores que no reciben pensión y que se encuentran en una de las siguientes condiciones:

  • Hombres de 65 años o más y mujeres de 60 años o más.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50, con pérdida de capacidad laboral ≥ 50 % y sin pensión.
  • Campesinos.
  • Personas pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales o rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

Cómo inscribirse

El proceso de afiliación es gratuito y no requiere intermediarios. Se realiza de dos maneras:

  1. Presencialmente, en las gerencias regionales del DPS, oficinas del adulto mayor, ferias de servicios o brigadas móviles.
  2. Vía preinscripción en línea, por medio del formulario habilitado en el sitio oficial, para aquellas personas que no pueden desplazarse.

Prosperidad Social, junto con alcaldías y el DNP, lleva a cabo una labor de búsqueda activa en zonas rurales o apartadas para identificar candidatos potenciales.

Estado legal del programa

Aunque el mecanismo está activo, su implementación definitiva está sujeta al aval de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional. En caso de que este retrase o impida la puesta en marcha del Pilar Solidario, el Gobierno contempla extender el programa Colombia Mayor mediante recursos presupuestales.


Compartir en