Inscripciones para subsidios de vivienda urbana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En alianza con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se extendió el plazo de postulación para el subsidio de mejoramiento de vivienda urbana del programa “Cambia Mi Casa”. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar condiciones dignas de habitabilidad para familias en situación de vulnerabilidad. Con una inversión total de $12.480 millones, el programa permitirá realizar adecuaciones en viviendas que presenten deficiencias estructurales y que requieran intervenciones para su mejora. El proceso de postulación estará habilitado hasta el 31 de marzo de 2025 y podrá realizarse de manera virtual a través de la página de la Alcaldía de Popayán (www.popayan.gov.co) y cambiamicasa.popayan.gov.co. 

El subsidio está destinado a propietarios y poseedores de viviendas ubicadas en la zona urbana de Popayán que cumplan con los requisitos establecidos. Entre estos, se incluye estar clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV, no haber recibido subsidios de vivienda en los últimos diez años y demostrar la propiedad o posesión del inmueble. En el caso de los propietarios, la vivienda debe contar con un certificado de tradición y libertad vigente, sin afectaciones como embargos o hipotecas. Para los poseedores, es necesario acreditar la tenencia pacífica del inmueble por un período mínimo de cinco años. Además, el valor catastral de la vivienda no debe superar los $192.172.500 y debe estar situada en una de las zonas habilitadas por el Ministerio de Vivienda. Es importante destacar que la vivienda no debe estar construida con materiales perecederos como zinc, guadua, madera, entre otros.

Las personas interesadas deberán presentar una documentación que incluye: copia de la cédula de ciudadanía, certificado de tradición y libertad con una expedición no mayor a 30 días, el recibo de impuesto predial, los recibos de servicios públicos (agua y energía), la certificación del Sisbén IV y, en caso de aplicar, la historia clínica o certificado de discapacidad, así como la certificación del ICBF para madres comunitarias. Es Importante señalar que la presentación de los documentos y la posterior inscripción no garantizan la adjudicación del subsidio. 


Compartir en