Recientemente, se conoció una noticia bastante importante para todos los municipios del territorio tolimense y, es con relación al simulacro nacional, que tiene por objetivo la guía de comportamiento en caso de registrarse algún tipo de emergencia dependiendo la zona de origen, pues, hay quienes ya cuentan con un riesgo latente debido a una manifestación natural y constante con lo es un volcán a cercanías de la localidad.
Participación
De la información que se tiene hasta el cierre de esta edición, se pudo conocer que, desde la Gobernación del Tolima, la directora de Gestión del Riesgo del Departamento, Andrea Mayorquín Perdomo, extendió la invitación para que empresas públicas, privadas, instituciones educativas, universidades y, todos los tolimenses en general, se inscriban y participen en el simulacro nacional que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre a las 10:00 de la mañana. Cabe mencionar que, según lo notificado hasta ahora, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión se realizará la evacuación del lugar donde se encuentren al momento de llevarse a cabo el simulacro.
Coordinadores
Según las declaraciones de la funcionaria, “desde la Gobernación del Tolima ya nos venimos preparando con todos los municipios en cabeza de los alcaldes, de los coordinadores de gestión del riesgo para que cada uno de ustedes se inscriban en las alcaldías”, y así poder participar en este evento que se realizará en todo el país.
Emergencia
Por otro lado, Mayorquín Perdomo también resaltó que en el departamento hay cerca de 25 municipios que hacen parte del área de influencia de volcanes, para lo que se espera que estos municipios se inscriban y participen en el simulacro sobre emergencia volcánica, y con los 22 municipios restantes, “podemos hacerlos por sismos, por inundaciones, por la amenaza más latente”, puntualizó.
Finalmente, la directora de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Tolima indicó que quienes deseen hacer parte del simulacro nacional, deben inscribirse en la alcaldía de su respectivo municipio. Cabe recalcar que, el Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Autoprotección
En el 2023 se integrarán en este, el ejercicio de prevención más importante del año, diferentes acciones para la autoprotección: evacuación al punto de encuentro, simulaciones frente a eventos que puedan pasar en el alrededor, pero, sobre todo, identificación y actualización del plan familiar, empresarial o comunitario de emergencias, para poder seguir teniendo la premisa del autocuidado.
“Participa este en este ejercicio de preparación ante cualquier situación de emergencia. El escenario de riesgo (sismo, inundación, tsunami, ciclón tropical, avenida torrencial, erupción volcánica, etc) lo definirá tu municipio, así como las acciones a realizar” sostienen los encargados del simulacro en la página oficial.
Se busca mejorar la planeación para la respuesta efectiva ante eventos amenazantes.