Innovaciones en el tratamiento de la psoriasis

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La innovación juega un papel fundamental en el manejo de enfermedades complejas como la psoriasis, una afección inflamatoria crónica de la piel que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Para el caso de Latinoamérica, un estudio transversal multicéntrico realizado en Brasil, Argentina, Colombia y México encontró que la psoriasis afecta del 1,3 % al 3,3 % de la población de estos países, con tasas más altas en las zonas urbanas. Además, el estudio informó que las personas con psoriasis tenían una calidad de vida más baja en comparación con las personas sin la afección, lo que indica la carga significativa de la psoriasis para las personas y la sociedad. El estudio también encontró que la psoriasis tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con un 45,5 % de los pacientes que experimentan un deterioro de moderado a grave en su calidad de vida.

Ante este panorama, la Dra. Paola Cárdenas, experta en esta patología, nos cuenta más sobre esta condición y su impacto en los pacientes:

  1. ¿Qué es la psoriasis y cómo se manifiesta en el cuerpo de los pacientes?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, es decir, que no es ni infecciosa ni maligna. ¿Y cómo se manifiesta en el cuerpo de los pacientes? Se manifiesta principalmente en la piel, en cualquier área de la piel, pero vamos a ver unas lesiones elevadas que se sienten sobre la piel, rojas, generalmente con escamas, es decir, con una caspa gruesa, blanquecina, que va a estar localizada, como les decía, en cualquier parte del cuerpo, pero que preferencialmente se localiza en el cuero cabelludo, en los codos, en las rodillas y en las áreas de la cara anterior de las piernas. Pero también puede manifestarse en las uñas, inclusive algunas veces se confunde con hongos, y puede también —que es lo más importante— afectar las articulaciones.

  • ¿Cuáles son las señales de alerta más tempranas que deberían motivar una consulta médica oportuna?

Precisamente esta enfermedad algunas veces se puede confundir con otras condiciones. Entonces, cuando, por ejemplo, un paciente sufre de caspa en el cuero cabelludo que no mejora con ningún tratamiento, a pesar de que se le indican shampoos y diferentes cremas, es una señal de alerta en la que debemos estudiar si potencialmente esa caspa no es una caspa, sino una psoriasis. Lo mismo sucede con las uñas: cuando tenemos compromiso de varias uñas y nos han dado tratamientos para hongos, hay que determinar si en la piel no hay señales de psoriasis, y este compromiso de las uñas podría ser potencialmente una psoriasis en las uñas. ¿Qué otras señales de alerta? Cuando es extensa, cuando se localiza en varias partes del cuerpo y es progresiva o progresa rápidamente, o cuando se localiza en áreas que impactan mucho la calidad de vida, como la cara, los pliegues de las axilas, los pliegues de las ingles, debajo de los senos, en la región genital inclusive también se puede localizar, en las palmas o en las plantas de los pies, y esto afecta de manera importante la calidad de vida e inclusive la función de los pacientes.

  • ¿Qué impacto tiene la psoriasis en la salud emocional y la vida laboral de los pacientes?

Esa es una muy buena pregunta. Más del 30 % de los pacientes que tienen psoriasis sufren de depresión; más del 80 % de los pacientes que sufren de psoriasis se sienten discriminados y con menos oportunidades laborales. Una de las cosas que más afecta a los pacientes con psoriasis es hacer actividades convencionales que los pacientes sanos, sin esta enfermedad, pueden realizar, como ir a una piscina. En las mujeres, colocarse una falda, cuando está localizada, por ejemplo, en las piernas, inclusive puede afectar la elección de la ropa, y en algunos casos también puede afectar la vida laboral. Cuando afecta áreas visibles, esto genera discriminación del resto de las personas hacia estos pacientes. También, inclusive, pueden perder oportunidades laborales porque pueden pensar que esta enfermedad se contagia, y ya sabemos que es una enfermedad que inflama la piel y las articulaciones, pero no es contagiosa ni infecciosa. Pero esto genera una barrera importante. También, en la parte laboral, cuando afecta las manos, las palmas de las manos o las plantas de los pies, puede afectar las labores de las personas que trabajan con las manos o, inclusive, estar de pie o caminar. Y en cuanto a la salud emocional, también está muy relacionado no solamente con la escogencia de la ropa y las actividades al aire libre, que están limitadas por la discriminación, sino también con la vida sexual. Más del 60 % de los pacientes que sufren de psoriasis tienen afectada su sexualidad, y esto impacta emocionalmente a los pacientes.

  • ¿Qué rol juegan hoy las terapias innovadoras en el tratamiento de la psoriasis y cómo cambian el pronóstico del paciente?

Son la revolución total en el tratamiento de la psoriasis. Las terapias innovadoras permiten, sobre todo si se inician de manera oportuna, que el paciente tenga una calidad de vida completamente normal, que recupere su salud emocional, sus oportunidades laborales, que recupere su autoestima, su vida sexual. Y no solamente eso, sino que prevenga otras enfermedades como artritis psoriásica —es decir, la afectación a las articulaciones—. Prevenga, inclusive, enfermedades cardiovasculares a largo plazo. Y esto, por supuesto, cambia no solamente la vida del paciente en un futuro desde el punto de vista emocional, sino también desde el punto de vista físico y las complicaciones. Por eso es tan importante diagnosticar oportunamente esta enfermedad y, en los casos que sea necesario, iniciar el tratamiento con terapias innovadoras, que cambian del cielo a la tierra la calidad de vida de nuestros pacientes.


Compartir en