Innovación empresarial para el Cauca

Apoyo para los proyectos colectivos tendrá una  inversión que asciende a los $2.987 millones y busca generar capacidades en las empresas
La funcionaria Noralba Zapata acompañó el recorrido para observar los procesos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Cauca avanza la ejecución del proyecto ‘Innovación Más País’, en el cual 15 empresas caucanas fortalecen sus capacidades innovadoras, aceleran su competitividad, consolidan la red de confianza empresarial e impulsan los índices de crecimiento productivo. Dicha iniciativa tiene inversión que asciende a los $2.987 millones y busca generar capacidades en las empresas del Cauca, a través de la creación o consolidación de Sistemas de Gestión de Innovación, a partir del desarrollo de proyectos colaborativos de innovación, alineados con sus estrategias de negocio.

El programa tiene como objetivo tejer relaciones empresariales sostenibles para la innovación, al crear espacios para trabajar en equipo, abrir diálogos sobre los proyectos de innovación y apalancar procesos de co-creación de nuevo valor para las empresas y para el Cauca. Así lo destacó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, Noralba Zapata: El fortalecimiento empresarial es fundamental para la sostenibilidad de nuestras empresas y cobra mayor importancia cuando la innovación está inmersa en los procesos, es por eso que mediante este importante proyecto constituimos factores diferenciadores para tener valor agregado en productos y la generación de confianza entre las empresas y otros actores del ecosistema de CTeI”.

Por su parte, Claudia Consuelo Cepeda, Gestora de Ciencia y Tecnología de Min ciencias, resaltó que, “además del entrenamiento de alto nivel que reciben las empresas favorecidas de este proyecto de innovación empresarial para crear o mejorar las estrategias organizacionales, también reciben una cofinanciación de hasta $90 millones para hacer un prototipo o producto final, los cuales a la fecha ya se encuentran muy avanzados en su proceso de implementación”.


Compartir en

Te Puede Interesar