Con el propósito de fortalecer el emprendimiento rural y ampliar el acceso a nuevas herramientas de formación técnica, un grupo de aprendices caficultores del Territorio Ancestral Nega Chaxb, vereda El Canelo, en el municipio de Páez, visitó el Parque Tecnológico de Innovación del Café – Tecnicafé, ubicado en el departamento del Cauca.
Durante esta experiencia pedagógica, los participantes recorrieron las diferentes etapas del proceso productivo del café, desde la semilla hasta la preparación de la bebida, lo que les permitió afianzar conocimientos y visualizar nuevas formas de mejorar sus prácticas agrícolas.
A esta jornada también se sumaron aprendices de los municipios de El Tambo y Rosas, quienes hacen parte de las unidades productivas Asoapitambo y Emprende Café, respectivamente. Estas iniciativas se enfocan en la producción de café y miel de abeja, y encuentran en este tipo de encuentros una oportunidad para consolidar sus proyectos y tejer redes con otros emprendedores rurales.
La actividad fue liderada por el programa CampeSENA del Centro Agropecuario del SENA, que busca integrar el conocimiento ancestral con la formación técnica y tecnológica, promoviendo el desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas.
“Esta iniciativa no solo los motiva a emprender, también los conecta con la oferta formativa del SENA, brindándoles herramientas que pueden transformar su realidad y contribuir al bienestar de sus territorios”, afirmó Andrés Navia, instructor del programa.
El encuentro reafirma el compromiso del SENA con el campo caucano y su apuesta por impulsar a las nuevas generaciones hacia una caficultura más innovadora, sostenible y con proyección económica a largo plazo.




