Innovación, detección temprana y tratamiento oportuno: claves para la supervivencia del cáncer de mama

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bajo el lema ‘El lazo que nos une’, se conmemora el 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que busca fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.



En esta fecha, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Salud Pública, demuestra su dedicación al destacar por su compromiso con la salud de sus habitantes, apostando significativamente por la innovación y el diagnóstico oportuno para mejorar la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama. A través de diversas estrategias y una inversión sin precedentes, se busca no solo sensibilizar a la población sobre la prevención y detección temprana, sino también implementar tecnologías avanzadas y modelos de atención que eliminen barreras y faciliten el acceso a tratamientos de calidad.

Innovación, tecnología y servicios de calidad: la apuesta de la Administración Distrital para mejorar la supervivencia del cáncer de mama

  • Modelo de atención para disminuir barreras: este innovador modelo busca identificar y gestionar preventivamente las principales barreras en la atención del cáncer de mama mediante el uso de inteligencia artificial. Con el piloto de este modelo, se espera reducir significativamente las dificultades que enfrentan las pacientes para acceder a los servicios de salud.
  • Clínica de mama de la IPS Calima: esta clínica cuenta con tecnología de punta y un equipo humano especializado, ofreciendo servicios de diagnóstico y tratamiento de alta calidad para las pacientes con cáncer de mama. La clínica es un referente en la región y ha permitido mejorar considerablemente los resultados en la atención de esta enfermedad.
  • Mamógrafo con estereotaxia: la Clínica de Mama de la IPS Calima cuenta con un mamógrafo con estereotaxia, un equipo adquirido por la actual Administración, con recursos del Gobierno Nacional, que permite realizar entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales, beneficiando especialmente a las mujeres del Distrito.

Desde 2015, la clínica ha experimentado un notable aumento en el número de mamografías, pasando de 1090 estudios anuales a 9859 en 2022. En total, en los últimos 10 años se han realizado 51.023 mamografías, lo que refleja una mayor capacidad de atención y una mejora en la concienciación sobre la importancia de la detección temprana.

Además, ha logrado reducir significativamente el tiempo entre la sospecha inicial de cáncer de mama y la confirmación del diagnóstico con una disminución drástica: de 24 días en 2019 a solo 9 días en 2023, optimizando así las posibilidades de tratamiento y el pronóstico de las pacientes.

El autoexamen, la herramienta más poderosa para la detección temprana

La prevención es fundamental en la lucha contra el cáncer de mama. Por ello, la autoridad sanitaria recomienda a las mujeres realizar regularmente el autoexamen de mama. A continuación, se presenta un paso a paso sencillo para realizarlo:

  • Frente al espejo: colóquese frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a las caderas. Observe sus mamas y busque cualquier cambio en el tamaño, forma o color, así como deformaciones visibles.
  • Manos en la cabeza: levante los brazos y observe si hay alteraciones.
  • Tacto en la ducha: con los dedos de la mano contraria, palpe cada mama realizando movimientos circulares, buscando bultos o durezas.
  • Acostada: repita el procedimiento anterior acostada, con una almohada bajo el hombro de la mama que está revisando.

Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Salud Distrital, existe un compromiso firme con la lucha contra el cáncer de mama, y se priorizará además acciones intersectoriales que ayuden a fortalecer los servicios de promoción y prevención para hacer frente a esta patología.


Compartir en

Te Puede Interesar