En el marco de la celebración de los 100 años del Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay), la secretaría de Desarrollo Económico de Cali en articulación con el sector cooperativo y solidario a través de la Confecoop Valle, dictó el seminario taller que pretende la integración cooperativa y solidaria en Cali.
En este espacio se resalta el proceso que actualmente se está llevando a cabo en la formulación de la Política Pública de la Economía Social y Solidaria en el Distrito de Santiago de Cali, puntualizando en la importancia de la contribución de las políticas públicas en el fortalecimiento de las cooperativas y de las empresas del sector social y solidario.
“Para nosotros desde la Secretaría es muy importante y reconocemos el valor de la asociatividad y el cooperativismo en el desarrollo social de la ciudad, las comunidades y el desarrollo económico”, manifestó Liliana Sierra, secretaria de Desarrollo Económico.
El evento, que se lleva a cabo en las instalaciones del Auditorio principal de Coomeva, resalta cómo las cooperativas han demostrado ser un sector resiliente, fomentando la participación económica, la generación de empleos dignos, aportando a la seguridad alimentaria, activando el capital financiero a nivel local, construyendo cadenas de valor éticas y aportando en la consolidación de la paz y el cuidado del medio ambiente.
“Es fundamental el trabajo que está haciendo la Alcaldía de Cali, porque quiere dotar a la ciudad de una política pública que beneficie a muchos sectores, para de esta otra forma de hacer economía muchas personas tengan la oportunidad de autogestionar la resolución de sus necesidades y la consecución de sus aspiraciones, que en esencia es lo que promovemos desde este modelo socioeconómico y cultural” dijo Carlos Ernesto Acero, presidente de Confecoop Nacional.
Coomeva, como institución de apalancamiento de la economía social y solidaria, se vincula a esta conmemoración a través de la promoción de iniciativas que aportan a la dinamización de la economía caleña.
“Desde Coomeva hemos aplicado los principios y valores corporativos de una forma muy rigurosa, es una cooperativa que está centrada en las personas y en ese sentido hemos dicho que somos una organización del futuro y con ese pensamiento hemos desarrollado 15 empresas, organizadas en tres sectores: salud, seguros y mutuales y la parte financiera, donde pertenecen el banco y la fiduciaria. Así generamos empleos y progreso del movimiento cooperativo siendo quizás la cooperativa más grande del país para orgullo de los caleños”, concluyó Alfredo Arana, presidente del Grupo Coomeva



