En línea del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, Huila, inició la segunda etapa de la “Fase de Implementación” del Plan de Restauración Ecológica del Bosque Seco Tropical de la zona aledaña a la mega construcción.
Esta etapa, irá hasta junio de 2025 y contará con una inversión de $15 mil millones de pesos, contempla la restauración activa asistida de 700 hectáreas y la continuación de la restauración pasiva no asistida, de otras 6.559 hectáreas. Además:
En los próximos tres años, el área en proceso de recuperación ascenderá a 7.899 ha, lo que representa la intervención de más del 70% del polígono donde estamos ejecutando las medidas de compensación por la construcción de la Central Hidroeléctrica.
A 2038, año en que finaliza el Plan de Restauración Ecológica, serán 11.079 hectáreas, aseguró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power & Thermal Generation de Colombia y Centroamérica, quien agregó que “este trabajo es de gran relevancia para la protección de la biodiversidad del país”.
Teniendo en cuenta que el Bosque Seco Tropical es uno de los ecosistemas más amenazados por la destrucción de sus coberturas naturales a causa de la ampliación de la frontera agropecuaria, la minería ilegal y los procesos de urbanización”.
Así pues, esta iniciativa del programa En el Biodiversa también beneficiará directamente a los 150.000 habitantes de los municipios de Agrado, Paicol, Gigante, Tesalia y Garzón; mientras que, la Compañía seguirá aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como en los objetivos que planteó:
•La segunda etapa de la “Fase de Implementación” contempla una inversión de $15 mil millones de pesos. En ella se llevará a cabo la restauración de 700 ha, que tendrá efecto sobre un área aproximada de 1.100 ha, y la continuación de la restauración pasiva de 6.559 hectáreas.
•Al finalizar este ciclo, Enel Colombia habrá intervenido un total de 7.899 ha, lo que representa el cumplimiento del 70% de los objetivos planteados a 2038.
•Desde 2018, la Compañía ha sembrado alrededor 490.000 árboles de 62 especies nativas, además de descubrir una nueva bromelia para el país, denominada Pitcairnia huilensis.
•En el marco del Plan de Restauración Ecológica, Enel Colombia desarrolló “Attalea”, el primer centro de investigación de Bosque Seco Tropical del país.
