Un total de 380 artículos y 50 normas transitorias que están compiladas en 178 páginas, es la nueva propuesta de la Constitución que tendría Chile que fue presentada por el presidente, Gabriel Boric.
El joven mandatario le pidió a los chilenos que la estudien muy bien y si les parece voten el próximo 4 de septiembre, fecha en la que se sabrá si es o no aprobada.
«Tenemos que sentirnos orgullosos que en el momento de crisis más profunda (…) que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos», dijo Boric en el Congreso en Santiago, en medio de aplausos.
El mandatario firmó de inmediato un decreto y que convoca al plebiscito con voto obligatorio el 4 de septiembre. Este día los chilenos decidirán si la aprueban o la rechazan.
«Será nuevamente el pueblo quien tendrá la última palabra sobre su destino», afirmó el mandatario. .
Esta es la propuesta final, trabajada durante un año por la Convención Constituyente, está enmarcada en una crisis de gobernabilidad que viven Gabriel Boric y su gabinete.
El expresidente Ricardo Lagos (2000-2006) dijo este martes que «Chile merece una constitución que suscite consenso» y aseguró que ni la propuesta que se plebiscitará el 4 de septiembre ni la actual carta magna «están en condiciones de lograrlo».
«El proceso constituyente en el que hoy estamos embarcados no terminará el 5 de septiembre, al día siguiente de que sepamos el resultado del plebiscito de salida, porque las dos alternativas en juego están lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana», indicó el exmandatario socialdemócrata en una carta publicada en sus redes.


