Inició el proceso convocatoria al consejo distrital de discapacidad

Convocatoria Segunda Fase Proceso de elección de Representantes al Consejo Distrital de Discapacidad 2024 – 2027
Inicio el proceso convocatoria al consejo distrital de discapacidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En cumplimiento del Acuerdo 505 de 2012 y los decretos 558 de 2015 y 355 de 2019, el Sistema Distrital de Discapacidad ha iniciado la segunda fase del proceso de elección de representantes al Consejo Distrital de Discapacidad para el periodo 2024 – 2027, enfocándose en los sectores de discapacidad auditiva, cognitiva (intelectual) y múltiple. Esta fase tiene como objetivo llenar los vacíos dejados durante la primera fase, realizada entre julio y diciembre de 2024. Para garantizar la participación activa de las personas con discapacidad, se ha establecido un cronograma que inicia con la convocatoria pública el 30 de diciembre de 2024 y culmina con la posesión de los nuevos representantes el 19 de marzo de 2025.

La elección de representantes es un proceso que respeta los principios de autonomía, dignidad humana, e independencia, alineados con los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Colombia a través de la Ley 1346 de 2009. Este proceso busca eliminar los modelos de dependencia y promover la participación plena de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que impactan sus vidas. En este sentido, el artículo 24 de la Ley 1618 de 2013 resalta la importancia de que las personas con discapacidad tengan la capacidad de actuar por sí mismas, sin importar el tipo de apoyo que necesiten para hacerlo.

Inició el proceso convocatoria al consejo distrital de discapacidad

Siga leyendo:

Los candidatos a representantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos, como la presentación de documentos que certifiquen su vinculación con organizaciones que agrupan a personas con discapacidad, un proyecto de trabajo previo relacionado con el sector, y una propuesta programática. Estos requisitos aseguran que los postulantes cuenten con la experiencia y compromiso necesario para asumir las funciones de asesoría, gestión y participación activa que demanda el Consejo Distrital de Discapacidad. Además, los candidatos deberán presentar una certificación de discapacidad que acredite su condición, garantizando que la representación sea legítima y alineada con las necesidades del sector que buscan representar.

Por otro lado, se reconoce que la participación de las personas con discapacidad no debe estar limitada por su capacidad para tomar decisiones de forma independiente. Por ello, se establecen mecanismos de apoyo, ya sean naturales o informales, para facilitar la toma de decisiones de aquellos que lo requieran. Estos apoyos no reemplazan la voluntad del candidato, sino que sirven para acompañarlo en el proceso, asegurando que sus preferencias y decisiones sean respetadas en todo momento. Este enfoque resalta el derecho a la autonomía y a la participación plena, permitiendo que las personas con discapacidad tengan el control sobre su propia representación.

Inició el proceso convocatoria al consejo de discapacidad

Temas de interés:

Finalmente, se resalta que los actuales representantes de los Consejos Locales de Discapacidad de los sectores auditivo, cognitivo y múltiple serán quienes estén habilitados para votar y elegir a los nuevos representantes. Este proceso es esencial para fortalecer la inclusión y la equidad en la participación política de las personas con discapacidad en Bogotá. Así, se continúa avanzando en la construcción de una ciudad más inclusiva y participativa, en la que las personas con discapacidad sean protagonistas de su propio proyecto de vida.


Compartir en