Duitama, 21 de octubre de 2023 – Desde la medianoche del 21 de octubre, se han registrado bloqueos en la vía Bogotá-Sogamoso, específicamente en el sector conocido como Higueras, entre las localidades de Duitama y Paipa. Esta protesta es liderada por campesinos de Guicán y El Cocuy, quienes se han unido a un pliego de peticiones que reclama la delimitación de la frontera agrícola y la defensa de la soberanía alimentaria en la región.
Causas de la Protesta
Hermes Poveda, portavoz de los agricultores, explicó que la movilización responde a una serie de inquietudes surgidas en torno a las políticas ambientales implementadas por el gobierno. Los campesinos argumentan que estas medidas, que supuestamente buscan proteger el medio ambiente, están teniendo un impacto negativo en la economía local y en la producción agrícola. Según ellos, las restricciones impuestas limitan su capacidad para trabajar la tierra, lo que a su vez afecta la seguridad alimentaria del país.
Los manifestantes sostienen que detrás de las políticas ambientales existen intereses económicos que favorecen a ciertos sectores, en detrimento de los pequeños agricultores. Poveda mencionó que estas medidas, lejos de promover un desarrollo sostenible, han servido para marginar a los productores locales y poner en riesgo su subsistencia. En este contexto, los campesinos decidieron intensificar sus acciones de protesta, buscando llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre su situación.
Impacto en la Movilidad y la Comunidad
A medida que avanzaba la mañana, la situación en la zona se tornó crítica. La congestión vehicular se intensificó, generando largas filas de automóviles y camiones que intentaban transitar por la ruta bloqueada. Los viajeros y transportistas se mostraron sorprendidos por la magnitud del paro, ya que no había sido anticipado por las autoridades ni por los medios de comunicación. Además, el Terminal de Duitama reportó la suspensión de despachos de buses, dejando a muchos pasajeros varados y sin opciones para continuar su viaje.
Los agricultores han manifestado que continuarán con las movilizaciones hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas. Consideran fundamental abrir un diálogo con el gobierno para discutir las implicaciones de las políticas ambientales en la producción agrícola y en la vida de las comunidades rurales. La exigencia principal gira en torno a la necesidad de una delimitación clara de la frontera agrícola que permita a los campesinos trabajar sus tierras sin restricciones que amenacen su medio de vida.
Un Movimiento en Crecimiento
Este bloqueo se suma a otras protestas que han tenido lugar en diferentes regiones del país, donde los agricultores han expresado su descontento con las políticas actuales. La comunidad local está atenta a cómo se desarrollará la situación en los próximos días, especialmente con la llegada del fin de semana y la posible intensificación del tráfico en la ruta.
Poveda concluyó afirmando que: “Estas medidas no benefician específicamente al medio ambiente, sino al gobierno nacional”. La lucha de los campesinos continúa, en un contexto de creciente tensión y expectativa.
