Iniciativas en pro de las victimas del conflicto en el Pacífico y frontera nariñense

Conmemoran el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto en Colombia, ‘Hagamos Memoria para no repetir la Historia’,
Cortesía: Oswaldo Barco
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad para las Víctimas le recuerdan al país que una de cada tres personas que viven en los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – Pdet, han sido víctimas de la violencia.

De acuerdo con el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, en el Registro Único de Víctimas existen 9.250.000 personas que tienen esa condición.

En Nariño en la gestión del Pilar No. 8 de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz se ha logrado impactar a 17 sujetos de reparación colectiva, pertenecientes a comunidades étnicas y uno no étnico en los municipios de Ricaurte, Barbacoas, Olaya Herrera, Tumaco y Roberto Payán, incluyendo resguardos y cabildos indígenas y consejos comunitarios.

Por medio de la estrategia ‘Obras Pdet’, se ha avanzado en la construcción de casas de gobierno y salones comunales en los municipios de Tumaco, Barbacoas y Roberto Payán. Asimismo, con el apoyo de la cooperación internacional, ha sido posible la construcción y dotación de albergues en los municipios de Barbacoas, Ricaurte, Roberto Payán, Magüí Payán, Santa Bárbara de Iscuandé y La Tola.

También se destacan procesos de indemnización con más de 6.700 giros realizados, atención psicosocial para 1.965 personas y la puesta en marcha de proyectos productivos en los municipios de Barbacoas, Magüí Payán, Mosquera, Tumaco y Olaya Herrera.


Compartir en

Te Puede Interesar