Iniciativas de paz en debate local

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Íquira, Rubén Castro, lideró la instalación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, un espacio que, según anunció, busca articular a los distintos sectores sociales en torno a la construcción de paz en el municipio. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de críticas, especialmente por el contraste entre los discursos institucionales y la falta de acciones concretas en materia social y de derechos humanos.

Durante el acto, realizado en el Concejo Municipal, el mandatario destacó la importancia de “promover proyectos que fortalezcan la convivencia y la reconciliación”. No obstante, líderes comunitarios y defensores sociales han señalado que los espacios de diálogo siguen siendo simbólicos, sin una agenda clara de trabajo ni presupuesto definido para implementar políticas de paz efectivas.

Mientras el alcalde pedía un minuto de silencio por el Día Internacional de la Paz, algunas voces ciudadanas reclamaban mayor compromiso frente a los problemas cotidianos que rompen la armonía local: la inseguridad rural, el desempleo juvenil y la débil presencia institucional en veredas históricamente afectadas por la violencia.

La iniciativa de Rubén Castro podría representar un avance si se traduce en planes reales de inversión social, y no solo en reuniones protocolarias. “La paz no se decreta, se construye con hechos y participación”, expresó un vocero comunal tras la sesión.

La expectativa ahora recae sobre la capacidad del gobierno municipal para convertir este consejo en un espacio operativo, donde la voz de las comunidades rurales sea escuchada y donde la reconciliación no sea solo una consigna, sino una realidad que empiece a sentirse en los territorios más olvidados de Íquira.


Compartir en

Te Puede Interesar