Iniciativa Ecológica

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado lunes 5 de agosto, el alcalde de Garagoa, Julio Sanabria, lanzó oficialmente el programa «Basura Cero», una iniciativa que tiene como objetivo transformar la gestión de residuos en la región. Durante el evento, se contó con la participación activa de actores ambientales, recicladores, Juntas de Acción Comunal (JAC) y la comunidad en general, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para alcanzar las metas propuestas.

En su intervención, Sanabria presentó una ambiciosa propuesta que busca la creación de una planta de tratamiento y un relleno sanitario que servirán como infraestructura centralizada para la gestión de residuos en los 123 municipios que conforman la región. Esta infraestructura, según lo expuesto por el mandatario, no solo contribuiría a mejorar el manejo de los desechos, sino que también se convertiría en un modelo de referencia para otras regiones del país en términos de sostenibilidad y protección ambiental.

La primera fase del proyecto se enfocará en reunir a las principales ciudades de la región, junto con las corporaciones ambientales, Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios (ESPB), la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Medio Ambiente y empresas privadas del Sistema de Prestación de Servicios (SPD), como Urbaser, que jugarán un papel crucial en la planificación y ejecución de esta infraestructura. La colaboración entre estos actores permitirá diseñar un plan integral que considere tanto la construcción de la planta como la implementación de prácticas sostenibles en la recolección y tratamiento de residuos.

Sanabria destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la región, señalando que «es un paso fundamental para garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos y reducir el impacto ambiental que generan». Asimismo, el alcalde subrayó que el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida del compromiso de la comunidad y de los actores involucrados en cada etapa del proyecto.

Además, se prevé que este programa impulse la economía local al generar nuevos empleos, especialmente en los sectores de reciclaje y gestión de residuos. La propuesta también incluye la promoción de campañas educativas dirigidas a la población, con el objetivo de fomentar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos, contribuyendo así a un cambio cultural en torno a la gestión de los desechos.


Compartir en