En un esfuerzo coordinado entre diferentes entidades gubernamentales y la comunidad local, las obras de mitigación del riesgo en la vereda Puerto Tembleque y sus alrededores, ubicados en el corregimiento cuatro, finalmente han comenzado a tomar forma. Este sector, conocido por su vulnerabilidad ante las crecidas del río Guayuriba durante la temporada de lluvias, ha sido objeto de preocupación.
Permisos
La Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio reportó que, tras varias reuniones y negociaciones facilitadas por la Mesa Técnica del Río Guayuriba, se ha obtenido el permiso necesario por parte de los propietarios de los predios afectados para el ingreso de la maquinaria requerida para llevar a cabo las obras de mitigación.
Wilson Cano Herrera, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, destacó la importancia de la coordinación entre Cormacarena, la Gobernación del Meta y la comunidad local para superar las dificultades y confusiones que surgieron durante el proceso de planificación y ejecución de estas obras. Según Cano Herrera, estas discusiones fueron fundamentales para resolver dudas y garantizar el avance de las obras.
Despliegue
Con el permiso en mano y el apoyo de la comunidad, siete máquinas han sido desplegadas en la zona rural para llevar a cabo una serie de trabajos destinados a mitigar el riesgo de inundaciones en sectores críticos como Los Arrayanes, Palmarito, Pompeya, Puerto Tembleque y San Carlos de Guaroa.

