Piedad López, menciona que es una excelente oportunidad que aprovechará al máximo
Cerca de 350 estudiantes de la Institución Educativa Diego Fallón fueron los afortunados que iniciar el gran proyecto de la primera cátedra Ibagué Musical, la cual fue recibida en el Teatro Tolima, conociendo más a fondo la historia, tipos y sonidos de los instrumentos de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, esto con el fin de que la cultura por la música no se pierda, conociendo de antemano que Ibagué es la capital musical de todo Colombia.
Cultura
“Es una experiencia que sé que nuestros estudiantes están disfrutando al máximo, porque ellos no tienen la oportunidad de conocer este tipo de música y estoy segura que la mayoría de ellos está descubriendo lo que es una orquesta sinfónica; entonces gracias, de verdad que maravillosa experiencia”, afirmó Piedad López, docente del Diego Fallón.
Concierto
Es de resaltar que esta cátedra va dirigida no sólo a los semilleros de formación de estudiantes, sino a la comunidad en general que se beneficiará de una serie de conciertos a lo largo del año, que al estilo del programa televisivo ‘El Conciertazo’ promoverá la formación musical en niños y jóvenes. Durante el ensayo los alumnos reciben la clase y luego el concierto se presenta abierto al público en general. Destacando a su vez que la cátedra tiene como fin poder visibilizar los diferentes escenarios y sitios culturales de la ciudad, de los cuales se hará una identificación y mapeo correspondiente.
Conocimiento
Con esta inauguración a este importante proyecto para la ciudad se da también las puertas a que los ibaguereños se den la oportunidad de conocer y divulgar las orquestas sinfónicas, bandas marciales y grupos musicales que serán invitados a participar de la misma. Resaltando a su vez que, esta cátedra comprende la articulación con los cursos de música o artística en las instituciones que, sin modificar su proyecto educativo institucional, vincula la formación musical.
Proyecto
Finalmente, es importante a anunciar que todo el proceso se realiza desde y entre las secretarías de Educación y Cultura, quienes a su vez también comprenden y extienden una amplia agenda cultural en lo corrido de todo el año 2024 para impulsar el trabajo que vienen haciendo entidades como el Panóptico, los museos, el Teatro Tolima, el Conservatorio de Ibagué, entre otros, a propósito, también de la versión 50 del Festival Folclórico Colombiano.
