Iniciaron con el sueño de comercializar café, y hoy aspiran a consolidarse en el agroturismo en el Huila

37 mujeres cafeteras, pero sobre todo soñadoras apoyadas por la Gobernación del Huila, se propusieron consolidar y comercializar su marca de café, hoy lo han logrado y empiezan a visionar una nueva oportunidad de negocio para incursionar en el agroturismo.
Gobernación del Huila.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se trata de la Asociación De Mujeres Productivas San Agustín Los Cauchos, quienes no se conformaron con ser solamente productoras de café, sino que se atrevieron a soñar con transformar el producto y comercializarlo con precios diferenciados, gracias a sus características organolépticas especiales.

En el grupo cada una tiene su roll, desde las que son excelentes relacionistas públicas, las especializadas en tostión, y desde luego las expertas en barismo, porque esta asociación no solo vende café tostado y molido, sino que tienen su propia tienda con servicio a la mesa, donde comercializan, café expreso, americano, capuchino, irlandés, helados y malteadas a base de café, además de bebidas aromáticas con frutas de la región.

Orgullosa la representante legal de la asociación, Esperanza Ortega Vargas, comenta que aunque son amas de casa, esto no les impide adelantar sus tareas como empresarias, y que gracias a su trabajo y dedicación, su perfil aplica para acceder a las convocatorias de programas del estado.

“Siempre hemos tenido la bendición que perfilamos para los proyectos, entonces iniciamos procesos que nos permite hoy contar con equipos por más de $80 millones, pues tenemos trilladora,  tostadora, selladora de empaques, molino industrial, y máquina de café expreso que nos permite llevar el producto a la mesa”, indicó. 

Y como decimos en nuestra tierra, esta asociación está conformada por cafeteras de pura cepa, pues conocen muy bien el proceso de la caficultura, desde que se planta una semilla, hasta entregar un producto terminado al consumidor.

Caficultoras de pura cepa

“Somos un grupo de mujeres que no solo somos productoras, sino que hacemos todo el proceso desde la elaboración de los almácigos, hasta llevarlo en una taza como producto terminado al cliente en la mesa”.

AMUCAFÉ que es el nombre comercial de su café y sus tiendas, surgió como un sueño en el año 2017 y hoy se consolida como una realidad gracias al apoyo de la Gobernación del Huila, que les hace soñar en grande, y apuntarle a otras opciones de negocio.

“AMUCAFÉ es un proyecto que solo estaba en un sueño pero que gracias a los recursos aportados por el Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, hemos podido completar a Dios gracias los equipos que permiten que nosotros podamos ofrecer bebidas a base de café”, comenta Esperanza. 

Cambiando paradigmas

Conscientes de la importancia del consumo interno de café, la Asociación De Mujeres Productivas San Agustín Los Cauchos, han venido incentivando el consumo de cafés de alta calidad, un proceso lento pero efectivo para educar los paladares de los consumidores más cercanos, que hoy valoran los productos que se venden en la tienda del Centro Poblado Los Cauchos en San Agustín.

Le apuntan a otras iniciativas de negocio en torno al café

Nuestra asociación en un inicio y a corto plazo se propuso implementar la tienda de café, que hoy gracias a Dios ya la tenemos y pudimos completar con los recursos del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, que nos permitió comprar los equipos para lograr este primer paso.

“En estos momentos estamos trabajando con las fincas agro-prestadoras  de servicios turísticos, estamos adecuando tres, y se tratan de emprendimientos que surgen desde la misma idea de negocio dentro del grupo, para que cada socia empiece a independizarse con su iniciativa a nivel individual;  en estas primeras tres fincas podemos mostrar todo el proceso del cultivo del café, en el tema de aguacate, porque también se produce esta fruta en la región, y la implementación de cabañas para poder hospedar turistas”, comenta la líder de la asociación.


Compartir en