La Unidad de Restitución de Tierras, Urt, ha liderado un comité en el municipio de Tumaco, en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para identificar zonas a intervenir en la Costa Pacífica del departamento durante este año.
Acompañamiento
Este es un paso significativo para acompañar a la población que busca la restitución de tierras en áreas donde la seguridad representaba un desafío en el Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, Colr, como se denomina este espacio de coordinación.
En una reciente reunión, se logró un avance crucial, ya que se obtuvo el aval para acceder a ocho predios reclamados, marcando un compromiso en el proceso de restitución en la región y con las comunidades.
El general Carlos Pinilla, a cargo de 10 municipios del Pacífico nariñense, destacó los resultados obtenidos en la reunión, fruto de esfuerzos conjuntos que llevan más de una década para ser solucionados.
Tranquilidad
«Se cuenta con el apoyo irrestricto de la Fuerza Pública, la Policía y las Fuerzas Militares para llevar a cabo esta titánica tarea. Desde 2011, trabajamos para generar tranquilidad y garantizar los derechos de los habitantes de esta región», argumentó Pinilla.
Gracias a este respaldo, la URT podrá ingresar a territorios a los que anteriormente no tenía acceso debido a problemas de seguridad. Como resultado, se han identificado ocho predios contiguos ubicados entre La Guayacana, Llorente, la vereda Agua Clara, Barbacoas y algunos en la Reserva Natural Biotopo Selva Húmeda.
La directora territorial de la URT en Nariño, María Estefany Checa Narváez, resaltó que «logramos enfocar algunos predios que, por diferentes circunstancias, no habíamos podido ingresar, especialmente por temas de seguridad».
Procesos
Las solicitudes de restitución de tierras fueron presentadas desde febrero de 2014, generando una gran expectativa y anhelo entre los solicitantes por el inicio de los tan anhelados procesos.
Se trata de personas de diversas edades, desde adultos de 52 años hasta personas de 97 años, que han sufrido desplazamientos y a quienes se les debe garantizar el derecho fundamental a la restitución de sus tierras.




