Inician negociaciones entre Hamás e Israel en Egipto para poner fin al conflicto en Gaza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro diplomático significativo, Hamás e Israel responden positivamente a una propuesta de cese de hostilidades, iniciando negociaciones indirectas gestionadas por Egipto con el objetivo de poner fin al conflicto en Gaza que ya cumple cerca de dos años.

Contexto y antecedente
Estas conversaciones tienen lugar en el balneario de Sharm el Sheij, donde se busca definir los términos de una tregua temporal. La iniciativa parte de un plan promovido por Donald Trump, que propone la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sin precedentes por parte de Hamás sobre territorio israelí. Desde entonces, el enfrentamiento ha cobrado decenas de miles de vidas, mayormente entre civiles.

Puntos claves de las negociaciones

  • Las delegaciones negociadoras responden «positivamente» a la propuesta de Trump para un cese de combates.
  • Se discute la liberación de 47 rehenes retenidos en Gaza a cambio de más de 1.700 prisioneros palestinos.
  • El plan contempla que Hamás se retire del poder en Gaza y que su desarme sea parte del acuerdo.
  • Se propone que la administración de Gaza quede en manos de tecnócratas supervisados por una autoridad de transición.
  • Israel, de su lado, condiciona la tregua a que Hamás abandone sus armas y su rol político.
  • Durante los combates, al menos 20 personas han muerto recientemente, con bombardeos continuos y desplazamientos en Gaza.

Desafíos y obstáculos
Una de las mayores barreras es la desconfianza mutua: Hamás exige la retirada total de fuerzas israelíes y el fin de los bombardeos antes de liberar rehenes, mientras que Israel demanda garantías de que Hamás no retome acciones violentas.
Además, la propuesta de que Hamás no forme parte del gobierno futuro en Gaza ha sido motivo de rechazo por parte del movimiento.
También es clave el rol de los mediadores (Egipto, Catar, EE. UU.) para hacer viable un acuerdo que algunas facciones extremistas no acepten.

Perspectivas y próximos pasos
Las negociaciones continuarán en El Cairo con la participación de altos delegados, entre ellos Jalil Al Hayya por Hamás.
Las primeras fases del plan podrían concretarse esta misma semana, según declaraciones de Trump.
Si el acuerdo prospera, sería un hito significativo en el conflicto de Gaza, aunque los detalles finales aún están sujetos a intenso reto diplomático.

Conclusión
La apertura de estas negociaciones representa una ventana diplomática para poner fin a una guerra devastadora. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo se superen los escollos políticos, de seguridad y humanitarios que han marcado este conflicto por casi dos años.


Compartir en