En estos momentos, Bogotá atraviesa un alarmante incremento en los contagios, por lo que, las autoridades dan por sentada la llegada inminente de otro pico de la pandemia y más aún con la confirmación de casos de variante ómicron de la COVID-19 en territorio nacional.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud pidió a los ciudadanos acudir a los centros de vacunación que han sido habilitados en las localidades para iniciar y completar los esquemas de inmunización. A través de la siguiente publicación del ente sanitaria, conoce los puntos autorizados para la inoculación de vacunas hoy domingo 26 de diciembre en la capital:
Estos son los puntos donde continuamos la vacunación contra el covid-19 durante este domingo 26 de diciembre en Bogotá.
✅Verifica los horarios en cada punto
✅Acude teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ⬇️ pic.twitter.com/FbuFmQRxQ0— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) December 26, 2021
ATENCIÓN | Recuerda que la vacunación es gratuita, no es necesario agendar una cita ni estar obligatoriamente afiliado a una Entidad Promotora de Salud – EPS. La inmunización está habilitada para todas las personas a partir de los tres años de edad, menores que deben acudir a los puntos de vacunación acompañados de madre, padre o representante legal.
DISPONIBILIDAD
Actualmente hay vacunas disponibles de AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac para primeras, segundas y dosis de refuerzo. Cabe destacar que, los biológicos de Pfizer continúan siendo priorizados para mujeres embarazadas y segundas dosis.
REQUISITOS
Debes presentar el documento de identidad, firmar el consentimiento informado y cumplir con los protocolos de bioseguridad: uso obligatorio del tapabocas, higiene constante de las manos y mantener el distanciamiento social.
IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACIÓN
En el siguiente audiovisual, conoce la importancia de la vacunación contra la COVID-19 y por qué es crucial en la lucha contra la pandemia en Bogotá que ya se contabilizan cerca de 1.5 millones de contagiados, mientras que las víctimas mortales superan las 27.800 desde que inició la emergencia sanitaria en marzo 2020:




