Los dueños de pequeñas empresas informaron haber tenido dos ideas no exitosas antes de conseguir una que funcionara y tener éxito; pero esas ideas no exitosas fueron muy importantes.
En este sentido, la encuesta mundial de Herbalife Nutrition realizada por OnePoll tuvo como objetivo indagar qué factores son considerados a la hora de emprender un negocio pequeño en 8000 dueños y empleados con más de 10 años de experiencia en su área:
- El 89% de quienes habían tenido ideas no exitosas antes, aprendieron de cada una de ellas. No sólo los dueños de pequeñas empresas consideraron a los pasos en falso como oportunidades de aprendizaje, sino también los empleados encuestados que compartieron sentimientos similares.
- La mayoría de los encuestados opinó que los pasos en falso son, en realidad, parte del éxito: 88% de los encuestados dijo que para ser exitoso la gente no debe tener miedo de cometer errores y 85% cree que no estaría en el lugar que ocupa hoy si hubiese dejado de intentar después del primer error que cometió en el trabajo.
- El primer lugar de la lista de lecciones lo ocupó aprender cómo ser más productivo (34%) y entender mejor las tareas (34%).
- Los encuestados también expresaron aprender cómo establecer prioridades (32%), haber comprendido mejor el panorama general (30%) y tener deseos de aprender las mejores prácticas e innovar con la educación continua (29%), llegando así a las cinco principales lecciones aprendidas.
John DeSimone, presidente de Herbalife Nutrition, dijo que “en el trabajo, como en la vida, lo que más importa es aprovechar la oportunidad de aprender y mejorar”, y además “los emprendedores están constantemente aprendiendo y creciendo y, en última instancia, durante ese proceso hacen que sus negocios sean más fuertes”.
En la encuesta se preguntó a los dueños de pequeñas empresas qué le dirían a alguien que inicia un negocio; y el consejo número uno fue de armar un plan de negocio (41%), organizarse (39%). Además, los dueños de pequeñas empresas encuestados expresaron la importancia y de no tener miedo de cometer errores (38%).
Agregó DeSimone que “buenos fundamentos de negocio y trabajo arduo, sumado a planificación, organización y rodearse de personas que brinden apoyo y que pueden dar una opinión honesta son esenciales para el éxito”.
¿Cuáles son las lecciones?
● Cómo ser más productivo — 34%
● Comprender mejor las tareas — 34%
● Cómo establecer prioridades — 32%
● Comprender mejor el panorama general — 30%
● Tener deseos de aprender las mejores prácticas e innovar con la educación continua — 29%
● Cómo relacionarse mejor con los clientes — 28%
● Cómo generar confianza y ser auténtico — 28%
● Cómo lograr un equilibrio entre confiar en sus propios instintos y analizar datos — 26%
● Cómo dar y recibir feedback de los colegas — 26%
● Rodearse de personas más fuertes en otras áreas del negocio — 24%
¿Qué consejos darían los dueños de pequeñas empresas a quien inicia un negocio?
● Armar un plan de negocio — 41%
● Organizarse — 39%
● No tener miedo de cometer errores o fracasar — 38%
● Entender el mercado y su público — 36%
● Pedir ayuda cuando sea necesario — 36%
● Ser cuidadoso de no derrochar dinero — 35%
● Crear un plan de marketing — 34% (empate)
● Ser cuidadoso con quien se asocia y con quien invierte — 31%
● Ser realista acerca del capital que necesitará — 30%
● Asegurarse de fijar el precio correcto para el producto y/o servicio — 29%
● No subestimar el trabajo que tomará que el negocio sea exitoso — 28% (empate)
● No prometer demasiado ni incumplir — 26%
● Rodearse de personas que tienen un conjunto de habilidades más sólidas en diferentes áreas que uno — 26%
● No lanzarse antes de estar preparado — 25%
● Implementar un proceso de registros/libros adecuados desde el principio — 24%




