Inicia TRANSFORMATEJ, la escuela sobre energías renovables que llegará a Puerto Asís, Putumayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de hoy, inicia el programa TRANSFORMATEJ, una serie de capacitaciones dirigidas a la comunidad de Playa Rica, ubicada a tan solo 20 minutos de Puerto Asís, Putumayo. Este proyecto, que busca impulsar la transición energética y la sostenibilidad ambiental, es parte del programa “Descarbonización del Amazonas” apoyado por Pares, la Fundación Tej, el Centro de Pensamiento de Transición Energética y Open Society.

Playa Rica es una vereda que ha sido históricamente habitada por pescadores comprometidos con el cuidado del medio ambiente, quienes durante años han adoptado prácticas como la siembra de árboles y la protección de especies locales. Con el objetivo de dar un paso más hacia la sostenibilidad, 26 familias de la región han decidido apostar por el turismo ecológico como una nueva fuente de desarrollo económico, dejando atrás su dependencia de los combustibles fósiles.

El proyecto busca ofrecer soluciones innovadoras, como la entrega de una lancha eléctrica equipada con paneles solares, que reemplazará los motores a combustión en las embarcaciones tradicionales utilizadas para la navegación fluvial en el Río Putumayo. Este avance permitirá a los pescadores y turistas movilizarse de manera más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Sin embargo, el componente más relevante del proyecto será la implementación de los módulos TRANSFORMATEJ, que brindarán formación en aspectos clave de la transición energética. Las capacitaciones, que serán impartidas por personas del propio territorio, cubrirán temas como las bases conceptuales de la transición energética, legislación relacionada, prácticas comunitarias sostenibles en Colombia y la gestión de recursos mediante energías renovables.

Marleny Arévalo, Coordinadora de Turismo en la Secretaría de Planeación de Desarrollo y Medio Ambiente de Puerto Asís, destacó que este modelo de capacitación podría replicarse en otras zonas del país, ya que nunca se había implementado algo similar. «El impacto de las lanchas ecológicas en la fauna local, como los delfines rosados del Río Putumayo, será positivo si se adoptan prácticas responsables en el uso de las embarcaciones», explicó.

Por su parte, Mónica Castillo, socióloga y coordinadora del proyecto de la Fundación Pares, expresó que TRANSFORMATEJ no solo brindará conocimientos técnicos, sino que también fortalecerá las capacidades sociales y económicas de la comunidad, dejando un legado educativo que contribuirá al desarrollo sostenible en la región.

Helena Toro, lideresa comunitaria, enfatizó la importancia de estas capacitaciones para la comunidad de Playa Rica. “Sabemos que todos los proyectos enfocados al medio ambiente van a generar un gran impacto social. Recibir capacitación sobre energías renovables nos ayudará a emprender en el negocio del turismo de una manera más sostenible”, afirmó.

Con el inicio de este programa, Playa Rica da un paso firme hacia un futuro más ecológico, con el objetivo de preservar su biodiversidad mientras promueve el desarrollo económico a través del turismo sostenible y la educación en energías renovables.


Compartir en

Te Puede Interesar