La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, ha iniciado un proceso crucial en el cementerio San Antonio de Padua del Valle de Laboyos, con el objetivo de recuperar los restos de 17 personas desaparecidas durante el conflicto armado.
La intervención, que se lleva a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre de 2024, marca un paso importante en la búsqueda de la verdad y la justicia para las familias que han vivido años de incertidumbre.
Recuperación de cuerpos
El proceso está siendo liderado por un equipo especializado conformado por investigadoras humanitarias, antropólogas y criminalistas, quienes trabajan en la recuperación de los cuerpos no identificados.
Según Diego Sevilla Cortés, coordinador de la UBPD en el Huila, los 17 cuerpos que se están recuperando corresponden a personas que fallecieron durante operaciones bélicas ocurridas entre los años 2002 y 2012, en los departamentos de Cauca y Huila.
“Estos cuerpos fueron enterrados en el cementerio de Pitalito, pero hasta ahora permanecían sin identificar”, indicó el funcionario.
Una intervención de largo plazo
De acuerdo con las investigaciones preliminares de la UBPD, en el cementerio San Antonio de Padua podrían reposar hasta 90 cuerpos de personas no identificadas, vinculados a hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016, fecha en la que se firmó el acuerdo de paz.
La Unidad de Búsqueda tiene previsto continuar con el proceso de recuperación durante el año 2025, con el fin de lograr la identificación de los cuerpos y entregar los restos de forma digna a las familias afectadas.
Convocatoria a la comunidad
Como parte del proceso, el 11 de diciembre de 2024 se llevará a cabo un acto conmemorativo en el cementerio San Antonio de Padua, a las 3:00 p.m. Este evento, organizado por la UBPD en colaboración con organizaciones sociales y familias buscadoras, busca honrar a las víctimas, fortalecer el derecho a la verdad y aportar al proceso de paz y reconciliación.
“Se invita a la comunidad de Pitalito a participar en este acto, que simboliza el compromiso por la memoria y la no repetición”, expresó Sevilla Cortés.
Atención a las familias
Durante el proceso de prospección, la UBPD estará disponible para recibir solicitudes de búsqueda e información relevante para la localización de personas desaparecidas.
Diego Sevilla hizo un llamado a quienes tengan información sobre familiares desaparecidos en el cementerio de Pitalito para que se acerquen a las autoridades o se comuniquen a los canales establecidos, garantizando la confidencialidad y el respeto hacia las familias.
Un enfoque humanitario
Finalmente, la UBPD reitera su compromiso con un enfoque humanitario, confidencial y extrajudicial en su labor, buscando no solo la recuperación de los cuerpos, sino también la restitución de la dignidad de las víctimas.




