Hoy nos reunimos para hablar de uno de los lugares más representativos de la identidad y la cultura de Popayán: la plaza de mercado del barrio Bolívar. Este espacio es mucho más que un punto de abastecimiento; es un lugar donde confluyen las tradiciones campesinas, los productos frescos de nuestra ruralidad, la cocina popular, el trabajo artesanal y las historias que, día tras día, enriquecen el tejido social de nuestra ciudad y del departamento del Cauca.
Desde este escenario lleno de vida y memoria, inicia la primera fase del proyecto de revitalización, una apuesta conjunta entre la comunidad y la Fundación Universitaria de Popayán – FUP, en articulación con la Administración Municipal. Esta etapa busca construir de manera colectiva una visión compartida de cómo queremos ver y vivir este lugar en el futuro. No se trata solo de intervenir el espacio físico, sino de dignificar a quienes trabajan allí, fortalecer su vocación cultural y económica, y garantizar condiciones seguras, funcionales y humanas para todos.
Durante este proceso, la comunidad tendrá un papel central. A través de ejercicios participativos, se recogerán memorias, se identificarán necesidades y se formularán propuestas que respondan a los sueños y expectativas de quienes conviven con la plaza cada día. Esto permitirá que la intervención no sea impuesta, sino construida desde la base, con sentido de pertenencia y compromiso ciudadano.
El objetivo es claro: convertir este lugar en un entorno renovado, que respete su carácter tradicional, que fortalezca la economía popular y que fomente el orgullo local. La revitalización de la galería es también una forma de preservar lo que somos como ciudad, reconociendo el valor de nuestras raíces y apostándole a un futuro más justo e inclusivo.
Este proyecto apenas comienza, pero ya marca un hito importante: la voluntad de soñar en colectivo, de planear con la gente y de actuar desde la escucha. La plaza del barrio Bolívar seguirá siendo un símbolo de resistencia, trabajo y esperanza, ahora con una nueva mirada que surge desde el corazón mismo de la comunidad.Herramientas




