La Registraduría definió fechas clave y plazos que regirán el proceso electoral que elegirá al próximo presidente de Colombia.
Cuerpo de la nota
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto en marcha el calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2026, dando inicio formal a las etapas previas que deberán cumplirse en los próximos meses.
Etapas y fechas de interés
Aunque el cronograma completo contiene múltiples hitos, algunos de los más relevantes son:
- Apertura y cierre de inscripción de candidaturas — los partidos y movimientos deberán ajustar sus plazos internos y cumplir con los requisitos legales.
- Plazo para la renuncia de funcionarios que aspiren a cargos públicos — quienes actualmente ocupan cargos de elección popular podrán tener que apartarse en un plazo determinado antes de las elecciones.
- Fechas para la publicación de listas y revisión de requisitos — la Registraduría validará las candidaturas y verificará que cumplan con la documentación exigida.
- Jornada de campañas oficiales — se establecerá la ventana legal para la propaganda política, debates y otros actos de difusión.
- Día de la elección presidencial — 2026 será el año en el que los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir al nuevo mandatario.
El anuncio del calendario electoral marca el punto de partida administrativo para que partidos, movimientos políticos, organismos electorales y candidatos se preparen para este proceso. Mientras tanto, la ciudadanía podrá hacer seguimiento a los plazos oficiales y estar atenta a las regulaciones que se publiquen sobre la contienda.
Lo que debe saber la ciudadanía
- Los ciudadanos interesados en postularse deberán cumplir con los requisitos legales estab




