El directivo destacó que en un trabajo conjunto con el arzobispo de Popayán, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos. “Las actividades iniciaron desde el pasado jueves 7 de abril, con el Pregón en la Iglesia de Santo Domingo. El viernes 8 se llevó a cabo la procesión de Nuestra Señora la Virgen de Los Dolores y el Día de La Alcayata.
Alcayata
Mario Campo indicó: “La Alcayata es uno de los símbolos de la Semana Santa y representa el soporte que los cargueros llevan durante las procesiones para descansar sus hombros del enorme peso de cada uno de las imágenes y los pasos que puede llegar hasta los 400 kilos”.
El carguero, quien durante más 10 años cargó el paso El Resucitado, agregó: “Hoy este símbolo es el usado por los cargueros, las sahumadoras, los regidores y en general toda la comunidad semana santera, que aunque no están vestidos con los atuendos usados durante las procesiones, salen a las calles a recoger donaciones de la comunidad.
Por último explicó que el dinero obtenido, sirve para asumir los gastos relacionados con el adorno de los pasos y el mantenimiento de las imágenes religiosas. Con el día de la Alcayata se da inicio oficial a los eventos religiosos como antesala a la Semana Mayor.
“Invitamos a ciudadanos y turistas, a participar de esta Semana Santa y también a ser miembros del grupo de cargueros, este es el mejor legado que podemos dejarle a los más jóvenes porque es una tradición que no podemos dejar perder”, Expresó Campo
El Domingo de Ramos saldrá la tradicional procesión de la “bajada de El Amo Ecce Homo”, desde el Santuario de Belén; el Lunes Santo se celebrará en la noche la Misa del Carguero. Los desfiles procesionales desde el Martes Santo hasta el Sábado Santo saldrán de sus tradicionales capillas e iglesias.
Se invita toda la ciudadanía a participar, aplicando de manera responsable todas normas de bioseguridad para contribuir con el cuidado de la salud tanto de payaneses como de turistas.




