De acuerdo con el más reciente Informe de la Operación del Programa de Alimentación Escolar (INOP), preparado con base en el seguimiento que realiza la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), a la fecha, 96 de las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) ya han iniciado el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que representa que cerca de 5,7 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país cuenten con una alimentación escolar.
No obstante, aún queda una entidad que no ha iniciado la operación del PAE. Se trata de Sincelejo, que, de acuerdo con información de la ETC, decidió contratar la operación del Programa para los próximos cuatro años, y por temas de trámites contractuales, proyectan iniciar su atención en la semana del 15 al 19 de abril del 2024.
Al respecto el director de la UApA, Luis Fernando Correa Serna, aseguró: «Sincelejo adelantó un proceso contractual que será por los próximos 4 años, con fundamento en la autorización del Concejo de la ciudad para el uso de vigencias futuras ordinarias. Aun así, por trámites contractuales, no se ha iniciado la atención de cerca de 34 mil estudiantes; desde la Nación, esperamos que como se nos informó, su atención no se prolongue más allá de la tercera semana de abril y los estudiantes matriculados en el sistema público puedan recibir lo más pronto los beneficios del Programa de Alimentación Escolar».
Dos ETC con atención parcial
Otra preocupación se observa en que dos entidades territoriales están operando de manera parcial. Estas entidades son los departamentos de Antioquia y Sucre.

En el caso de la ETC Antioquia, esta reporta inicio de atención en 109 de los 116 municipios no certificados en educación. Los municipios que no han iniciado la operación del PAE son Fredonia, Heliconia, Puerto Berrío, San Pedro de Urabá, Titiribí, Urrao y Venecia.
En visita realizada a esta Entidad Territorial a comienzos de la semana, liderada por funcionarios de la Contraloría Delegada para la Participación Social de la Contraloría General de la República y de ésta Unidad, seis de los siete municipios ya tenían adjudicado los contratos y arrancarían en los próximos y sólo Heliconia, aún no termina el proceso contractual para lo cual, se exigió un plan específico de acompañamiento para avanzar en el proceso de manera ágil. El municipio Liborina suspendió la operación desde 1 de abril.
Por su parte en Sucre, si bien se ha garantizado el PAE indígena desde el 14 de febrero, para el PAE general se adelanta licitación pública, con proyección de ser adjudicado en la segunda semana de abril, de acuerdo con la información que se reporta en SECOP.




