A partir del primero de noviembre, comienza la fase de transición hacia el Sistema Estratégico de Transporte Público en la ciudad de Neiva, con el nombre de Movilidad Inteligente de Gestión Opita, Migo, el cual se extenderá durante un año e implica la entrada gradual de 17 rutas que abarcarán las 10 comunas, así como los corregimientos El Caguán y Fortalecillas.
Además de las rutas, se irán incorporando elementos como paraderos, terminales de ruta, el sistema de control y gestión de flota, y opciones de pago del pasaje con diversos medios, entre otros aspectos.
Al respecto, Faiber Sandoval Cumbe, gerente del SETP, informó que la transición comenzará con siete rutas, conocidas actualmente como 11, 49, 90, 29, 9, 7 y 28. Además, brindó un parte de tranquilidad a los neivanos, afirmando que las rutas no van a presentar cambios abruptos, ya que esta etapa de transición permitirá recoger observaciones que tenga la comunidad con el servicio de transporte público, con las que se irán afinando recorridos, coberturas y frecuencias, en diferentes zonas de la ciudad.
El Operador Opita SAS y el Consorcio Alianza Opita, serán los encargados de poner en marcha de manera progresiva las 17 rutas diseñadas para Neiva. Durante esta fase de transición, los buses exhibirán un nuevo rutero con los colores, los puntos representativos del recorrido y la identificación de la ruta, que pasará de dos a tres dígitos.
Te puede interesar: Nueva jornada del día sin carro y sin moto en Neiva, Huila, https://extra.com.co/nueva-jornada-del-dia-sin-carro-y-sin-moto-en-neiva-huila/
Respecto a los 573 paraderos y los cinco terminales de ruta, se encuentran en proceso de instalación y se prevé que culmine en el mes de diciembre. Una vez se encuentre instalada esta infraestructura se iniciará a implementar el Sistema Estratégico de Transporte Público.




