Inicia el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, así están las apuestas

Este 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, los favoritos son los cardenales Tagle, Parolin o Zuppi.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llegó el día y los ojos del mundo estarán puestos en Roma cuando los 133 cardenales se reúnan a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco, quién murió a la edad de 88 años tras sufrir un ictus cerebral.

Tras la Misa solemne «Pro eligendo Pontifice», todos los cardenales electores se dirigirán a la Capilla Sixtina para prestar juramento.

Según lo informó la prensa dek Vaticano «La Capilla Sixtina está amueblada con 12 mesas de madera alargadas, tapadas con dos manteles uno rojo satinado y otro beige superpuesto, dispuestas en forma de U».

Serán 133 sillas forradas en terciopelo rojo y cada sitio está asignado con un cartel con el apellido de cada cardenal elector.

Además de las papeletas, los cardenales tienen a su disposición una copia de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, publicada en 1996 por San Juan Pablo II.

La identidad del futuro pontífice es la gran incógnita en un cónclave que expertos anticipan abierto y sin claros favoritos, después que el pontificado reformista del jesuita argentino despertara un fervor popular y una división en el seno de la Iglesia.

«Que no sea muy cerrado, que al contrario apoye a nuestra juventud que viene con unos valores tal vez diferentes a nosotros», aseguró a AFP la mexicana Verónica de García, de turismo en el Vaticano.

El cardenal y arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, indicó que existen «al menos cinco o seis» personalidades que podrían ser elegidas, en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera.

«No hay ninguno que ‘aplaste’ a los demás, ninguno del que se pueda pensar: Será él»

Primeras imágenes antes del Cónclave:

El Vaticano difundió la víspera imágenes de la Capilla Sixtina que dan muestra de la solemnidad: varias hileras de mesones aparecen engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de los cardenales.

A partir de las 15H00 (13H00 GMT) del miércoles, se cortarán las señales telefónicas en el interior del Vaticano para aislar a los purpurados de influencias externas.

Durante el cónclave, los «príncipes de la Iglesia» deben permanecer sin teléfono ni acceso a internet ni a medios de comunicación, y guardar secreto sobre todo lo relativo a la elección del nuevo sumo pontífice.

En la vecina plaza de San Pedro, miles de personas mirarán la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de vislumbrar el humo blanco, primera señal de la elección del 267º papa.

La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países.

– Guardar el secreto –

El elevado número de cardenales electores hizo que la residencia de Santa Marta, donde suelen alojarse desde el cónclave de 2005, se quedara pequeña y se tuviera que habilitar un edificio vecino, que suele acoger a funcionarios vaticanos.

Antes de 2005, los purpurados se alojaban en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, más incómodas y con pocos baños, por lo que el papa Juan Pablo II decidió construir la actual residencia.

Santa Marta, donde decidió vivir además Francisco, dispone de habitaciones con baño privado y servicios similares a los de un hotel. La asignación de los cuartos a los cardenales se hizo por sorteo.

Los purpurados pueden trasladarse allí hasta la misa del miércoles en la basílica de San Pedro que precede al cónclave. Para entonces, deberán haber dejado a buen recaudo sus celulares.

El personal que les prestará apoyo durante la elección –médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etc.– también juró el lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.

Te interesa: Freddy Castellanos, presunto abusador de niños en Bogotá,»dos estarían infectados de VIH»

Lo más leído: Cabal tras segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder

El atril con el Evangelio sobre el que jurarán secreto.
La chimenea que anunciará con una fumata blanca la elección del nuevo Papa.
Las 133 bolas con los números correspondientes a cada cardenal electoral en la Capilla Sixtina.

Este es el listado con el orden de la votación para elegir al Papa Francisco.
Todo esta listo y con sello de seguridad antes de empezar el cónclave.

Cónclave: Tagle, Parolin o Zuppi

Expectativa mundial. Entre los nombres que más resuenan en las casas de apuestas y entre los vaticanistas destacan hay tres figuras que con el pasar de los días han sonado mucho como las del cardenal Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi.

Cada uno representa una visión distinta para el futuro del Vaticano, y sus perfiles están siendo analizados al detalle por los electores y observadores.

Antes del cónclave, los purpurados participaron en su última reunión preparatoria que celebran casi a diario desde el deceso de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril y en las que abordan varias cuestiones sobre la Iglesia.

A su término, realizaron un llamado a la paz «en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo», en una declaración escrita.

La víspera antes de morir, Francisco había llamado una vez más a poner fin a los conflictos.

Los cardenales en sus diferentes reuniones conversaron sobre las finanzas vaticanas, el escándalo de las agresiones sexuales, la unidad de la Iglesia y el perfil del próximo papa.

«Se esbozó el perfil de un papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad»

Según el servicio de prensa del Vaticano, «Las discusiones alimentan así la reflexión de cara al voto final en la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final pintado por Miguel Ángel en el siglo XVI»

https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nueva-secretaria-general-adjunta-de-la-oea-gran-victoria-para-colombia

Pietro Parolin: el diplomático de hierro

El cardenal italiano Pietro Parolin, de 70 años, actual Secretario de Estado del Vaticano, encabeza las preferencias en las casas de apuestas con una cuota de 2,75 euros, según William Hill. Su experiencia en la diplomacia vaticana, incluyendo negociaciones con China y Venezuela, le otorgan una imagen de gestor eficaz y moderado.

Parolin es visto como una figura de consenso, capaz de tender puentes entre las distintas corrientes dentro de la Iglesia. Su perfil pragmático y su cercanía con el aparato curial le otorgan una sólida base de apoyos entre los cardenales europeos y latinoamericanos.

Luis Antonio Tagle: el «Francisco asiático»


El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es considerado el heredero natural del legado de Francisco. Conocido por su carisma y su enfoque pastoral centrado en los marginados, Tagle ha sido apodado el «Francisco asiático». Actualmente es prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y su liderazgo en Cáritas Internacional refuerza su perfil progresista.

Matteo Zuppi: el mediador italiano

El cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con las causas sociales. Su trabajo con la Comunidad de Sant’Egidio y su enfoque inclusivo lo posicionan como un candidato capaz de unir a las distintas facciones dentro de la Iglesia.


Compartir en

Te Puede Interesar