La boxeadora colombiana, Ingrit Valencia, considerada una de las principales esperanzas de medalla, no logró alcanzar su objetivo, pero cautivó al país con su desempeño, marcando un hito al acercarse a la primera presea. En una decisión controvertida, fue eliminada en cuartos de final por Nazym Kyzaibay.
Después de su derrota, Valencia reflexionó sobre su participación y destacó la importancia del aspecto mental para los atletas de élite. “Es triste, realmente nadie quiere perder, pero también debemos prepararnos para ello. Llevo muchos años en esto: gano, pierdo, gano, pierdo. He aprendido a ser resiliente y a trabajar aún más duro”, comentó.
Visiblemente emocionada, la boxeadora de 35 años anunció su retirada del deporte profesional para dar paso a nuevos talentos en la disciplina. Además, expresó su deseo de retomar sus estudios y convertirse nuevamente en madre.
LEA MÁS: Novak Djokovic: campeón olímpico 2024
Ingrit Valencia: “Venimos a representar a Colombia, no a recibir críticas”
Su mensaje para los atletas colombianos: “Las derrotas siempre me han enseñado algo, y esta no es la excepción. No es una lección para el deporte, sino para la vida. Esto enseña a mis compañeras que deben seguir preparándose, que no deben descansar hasta que levanten la mano y escuchen su himno”.
Sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos: “Disfruté mucho de estos Juegos, especialmente porque no tenía previsto participar en una Olimpiada. Retirarme en un torneo de esta magnitud ha sido como un sueño. Disfruté cada uno de los tres combates que tuve. Vine a los Juegos Olímpicos para disfrutar y no para pasear, como muchos dicen. Vine por una medalla, y aunque no se logró, di todo lo que pude”.
“Que nos apoyen, hagan críticas constructivas, no destructivas porque no cualquiera llega a una olimpiada”, Ingrit Valencia 🇨🇴 tras clasificarse a cuartos de final de boxeo 50kg y quedar a un triunfo de asegurar medalla. #Paris2024 #JuegosOlímpicospic.twitter.com/z1tfW8gobD
— Alfonso Hernández (@AlfonsoH) August 1, 2024
En respuesta a las críticas: “A quienes critican, les diría que se pongan en los zapatos de los atletas. Si no practican ningún deporte, que lo intenten al menos, porque ser atleta de alto rendimiento no es fácil. Venimos a otros países a representar a Colombia de la mejor manera, no a recibir críticas. Creo que muchos de los críticos se sientan en un sofá, comen y no hacen nada productivo, y luego critican a un atleta que ha dedicado toda su vida a esto. Eso no es justo. A esas personas les diría que sean más conscientes de lo que hacen y que no causen daño con sus palabras. Si no saben, es mejor que no hablen”.




