Ingreso ilegal de licores enciende las alarmas en el Cauca

Rubio Humberto Pérez, funcionario de la industria Licorera del Cauca mencionó medidas que buscan garantizar la protección a la salud y economía local.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Cauca ha lanzado una advertencia apremiante a la comunidad local, poniendo de manifiesto la alarmante situación relacionada con la entrada clandestina de diversas marcas de licor al departamento, sin los permisos y cumplimientos reglamentarios necesarios.

En medio de esta problemática, las autoridades han emitido un llamado a todos los sectores, desde vendedores hasta transportistas y ciudadanos en general, exhortándolos a respetar con rigurosidad las normativas vigentes que regulan la comercialización y consumo de aguardientes distintos a los producidos por la Industria Licorera del Cauca.

Es vital destacar que la distribución, comercialización y consumo de cualquier otro tipo de aguardiente en todo el territorio caucano está terminantemente prohibido y se considera un delito con sanciones severas, que abarcan desde multas cuantiosas hasta el cierre inmediato de establecimientos comerciales y, en casos extremos, la privación de la libertad.

El líder de la Oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda, Rubio Humberto Pérez, ha intensificado su observación, subrayando la importancia de que comerciantes y consumidores desempeñen un rol activo en la lucha contra el contrabando. Pérez destaca, en particular, la necesidad de promover exclusivamente la venta y consumo del Aguardiente Caucano, el único producto autorizado que cumple con todas las certificaciones y regulaciones necesarias para garantizar su calidad y seguridad.

El gobierno departamental reafirma su compromiso con salvaguardar la Industria Licorera del Cauca, haciendo hincapié no solo en la protección de las rentas propias del departamento y la salud y bienestar de todos los habitantes, sino también en resaltar la naturaleza perjudicial del tráfico ilegal para la economía local. Estas medidas estratégicas buscan no solo asegurar la legalidad y seguridad en la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas en la región, sino también prevenir posibles riesgos para la salud pública y proteger los intereses económicos del departamento, contribuyendo así al bienestar general de la población y al desarrollo económico del Cauca.

Te puede interesar: Bomberos en Argelia luchan contra el fuego con escasos recursos


Compartir en