Inglés: Menos del 10 % de los colombianos lo domina

En un país que busca ser más competitivo e industrializado, es fundamental que su población tenga más y mejores capacidades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad es clave dominar una segunda lengua, como el inglés, pues se pueden conseguir mejores oportunidades laborales, educativas o recreativas.

De igual forma, se abre la posibilidad de alcanzar un trabajo esperado, acceder a becas u otros programas educativos o, incluso, disfrutar un viaje deseado con mayor facilidad.

Puedes leer: Que su empresa no sea víctima del Ransomware

Sin embargo, se estima que menos del 10% de la población colombiana domina el inglés, lo que se traduce en una competitividad menor frente a otros países de la región.

Es que de acuerdo con Juan Carlos Cárdenas, CEO de American School Way (ASW), “en Colombia no solo se necesitan esfuerzos para motivar a las personas a estudiar inglés, sino que, además, los distintos actores de la sociedad deben facilitar el acceso de las personas a educación de calidad”.

No aprovechan

Agregó que es notable que los colombianos no están aprovechando las herramientas y facilidades que existen actualmente en el mercado para educarse y practicar una segunda lengua.

Es que hay desde aplicaciones móviles como English Lab o Mondly, canciones, series y películas hasta academias y centros de idiomas con modelos 360 de educación.

Puedes leer: Aumento del 80% en oferta de productos y servicios para mascotas

Según Cárdenas, “muchos jóvenes no son conscientes de educarse en un segundo idioma, pues no está dentro de sus prioridades. Mostrando una falta de conocimiento o sencillamente desinterés sobre los beneficios a largo plazo que conlleva una habilidad más a la hora de salir al mundo laboral”.

Además, otro factor a considerar es que algunas personas no les basta con educarse por medio de plataforma virtuales o clases tradicionales, en algunos casos, necesitan de una educación integral que cubra todas las necesidades de los estudiantes.

En un país que busca ser más competitivo e industrializado, es fundamental que su población tenga más y mejores capacidades, que no solo cubran sus necesidades sino que suplan las de su competencia.


Compartir en

Te Puede Interesar