Ingenieros logran un hito en el entrelazamiento cuántico
Un equipo de ingenieros en computación ha conseguido que átomos se conecten a largas distancias gracias a un proceso de entrelazamiento cuántico, un fenómeno que permite que dos partículas compartan información instantáneamente, sin importar la separación física entre ellas. Este avance abre nuevas posibilidades en el desarrollo de computadoras cuánticas y en la comunicación ultrarrápida.
Qué es el entrelazamiento cuántico
El entrelazamiento cuántico es una propiedad de la mecánica cuántica en la que dos átomos o partículas permanecen interconectados de manera que el estado de uno influye directamente en el del otro, incluso a kilómetros de distancia. Este fenómeno, que Albert Einstein llamó “acción fantasmal a distancia”, es la base para tecnologías como la computación cuántica y la criptografía cuántica.
Cómo lograron la conexión a larga distancia
Los ingenieros desarrollaron un sistema que utiliza láseres de alta precisión y campos electromagnéticos para manipular los átomos y mantener su estado cuántico entrelazado. De esta forma, pudieron transmitir información entre ellos sin que la distancia afectara la velocidad ni la calidad de la conexión.
Aplicaciones futuras del descubrimiento
Este avance podría revolucionar las telecomunicaciones, la seguridad informática y la transferencia de datos en tiempo real. Las redes cuánticas basadas en este tipo de conexión permitirían internet cuántica, comunicaciones imposibles de hackear y computadoras con capacidades de procesamiento muy superiores a las actuales.
Un paso hacia la computación cuántica global
El logro de conectar átomos a largas distancias marca un paso decisivo hacia la creación de redes cuánticas globales. Si esta tecnología continúa avanzando, podríamos estar ante una nueva era de internet ultrarrápido y seguro, transformando la manera en que compartimos y protegemos la información.




