INGENIERÍA EN ANÁLITICA DE DATOS 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El rector Alfonso Reyes, habla sobre el futuro de la educación superior en la ciudad.

Giraldo

En el primer semestre del 2025 la universidad de Ibagué pondrá en su nuevo pensum la carrera de Ingeniería en Analítica de Datos. Según el rector de la universidad de Ibagué Alfonso Reyes, mencionó que el programa estará enfocado en preparar profesionales en el uso de herramientas modernas para la minería de datos, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia.

Futuro

Tal programa se tiene pensado dictar en la modalidad presencial. Un programa que estará diseñado para quienes buscan comprender y manejar los grandes volúmenes de información generados por las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas, y la computación en la nube. Así lo expresó Reyes. Por otro lado, la directora del Departamento, Carolina Saavedra Moreno, destacó que este pregrado es ideal para quienes desean aprender a administrar y analizar datos de manera efectiva.

Carrera Prometedora

Los futuros ingenieros en Analítica de Datos estarán capacitados para desempeñarse en diversos roles, tales como ingenieros de proyectos de datos, consultores TI, docentes investigadores, y directores de Business Intelligence. El currículo del programa incluirá formación en análisis estadístico, aprendizaje automático, minería de datos y análisis predictivo, permitiendo a los estudiantes construir modelos complejos y detectar patrones en grandes conjuntos de datos.

Profesionales

Por otra parte, Reyes habló sobre las competencias técnicas, un programa que busca formar agentes de cambio capaces de integrar nuevas tecnologías en la toma de decisiones operativas y estratégicas. Habilidades que son cada vez más demandadas en el contexto de la transformación digital, donde la capacidad de manejar datos de manera eficiente es crucial para mejorar la productividad y el bienestar de las organizaciones.

Para finalizar, las directivas de la universidad enfatizaron que este pregrado responde a la necesidad de acelerar la transformación digital en diversas industrias, asegurando que sus graduados estén a la vanguardia en el manejo y análisis de datos. Con esta formación, los ingenieros en Analítica de Datos podrán convertirse en piezas clave para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones en un entorno cada vez más digitalizado, concluyó Reyes.


Compartir en