En una ceremonia presidida por la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, se llevó a cabo la posesión de la ingeniera Mercedes Elena Gómez Villamarín como actual directora general del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Gómez, quien cuenta con una destacada trayectoria en el campo de la ingeniería vial, asume el desafío de liderar el desarrollo de la infraestructura vial, marítima, férrea y fluvial en el país.
Una profesional altamente calificada
La nueva directora del Invías es Ingeniera en Transportes y Vías de la reconocida Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Además, cuenta con especializaciones en Ingeniería de Pavimentos de la Universidad Católica, en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura de la Universidad del Rosario, y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.
Estas sólidas credenciales académicas respaldan su capacidad para asumir el liderazgo en proyectos de gran envergadura.
#BuenasNoticias 🗞️ | ¡Mercedes Elena Gómez Villamarín se posesionó como Directora General del @InviasOficial!
— Invías (@InviasOficial) July 14, 2023
Toda la información en 🔗: https://t.co/ODXIJGRNBQ pic.twitter.com/ZHEcbButL1
Antes de su designación como directora del Invías, Gómez ocupó cargos importantes en el sector privado durante más de una década. Se desempeñó como Gerente General y Técnica de la reconocida empresa MG Ingeniería y Construcción, donde adquirió una valiosa experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura.
También ocupó el cargo de directora Técnica y de Construcción en Chamba Blow NV, así como gerente de Proyectos en diversas empresas del ámbito nacional.
Impulsando el desarrollo según el Plan Nacional de Desarrollo
El Gobierno ha establecido que el principal reto de Mercedes Gómez al frente del Invías es impulsar los programas aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia de la Vida».
Entre estos programas se encuentra el proyecto «Caminos Comunitarios de la Paz Total», cuya ambiciosa meta es intervenir 33.000 kilómetros de vías regionales con una inversión de $8 billones durante el cuatrienio. El propósito es mejorar la infraestructura vial en beneficio de las comunidades locales.
Nuevo plan a desarrollar con Invías
El plan denominado «84 muelles para Colombia», es uno de las propuestas viales que destaca. Tiene asignada una inversión de $598.000 millones. Este proyecto tiene como objetivo mantener 44 muelles existentes y construir 40 nuevos en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Sucre y Vichada.
Estas iniciativas buscan fortalecer la conectividad y el desarrollo económico en diferentes regiones del país.
En palabras de la nueva directora del Invías, Mercedes Gómez: «Es un honor asumir la dirección de esta entidad tan importante para el desarrollo del país. Trabajaré incansablemente para impulsar proyectos que mejoren la infraestructura vial y promuevan la conectividad en Colombia. Me comprometo a colaborar estrechamente con los sectores público y privado para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo nacional».
Promoviendo la conectividad y el crecimiento económico
Con su amplia experiencia en el sector privado y su sólida formación en ingeniería de transporte, se espera que Mercedes Gómez aporte una perspectiva fresca al Invías y promueva iniciativas que mejoren la conectividad del país y estimulen el crecimiento económico.
Más para leer: Ausencia de Petro en reunión del Pacto Histórico: Incertidumbre política
La mejora de carreteras, puertos, ferrocarriles y vías fluviales es fundamental para el desarrollo de Colombia, ya que facilitará el movimiento de mercancías y personas, estimulará el comercio y promoverá la integración regional.
Durante su mandato como directora general del Invías, se espera que Mercedes Gómez desempeñe un papel vital en la supervisión de la exitosa implementación del plan «Colombia Potencia de la Vida», asegurando que las inversiones asignadas se utilicen de manera eficiente y efectiva para lograr los resultados deseados.
Se espera que su liderazgo y experiencia contribuyan significativamente al avance de la infraestructura de transporte en Colombia y al desarrollo nacional en general.

